GW2RU
GW2RU

6 historias rusas de amor sobrenatural

ChatGPT
En estas historias, lo misterioso y lo real se entrelazan hasta tal punto que a veces es imposible distinguir en qué mundo ocurre la acción. Pero el amor siempre permanece en el centro, aunque con una buena dosis de diablura.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Cuento popular ruso: ‘La pluma de Finist, el Halcón Resplandeciente’

Iván Bilibin

El comienzo recuerda a La Bella y la Bestia de Charles Perrault: un padre trae regalos de un viaje para sus tres hijas, según lo que cada una pidió. La menor no desea piedras preciosas ni vestidos lujosos, solo una pluma de Finist, el Halcón Resplandeciente. Cada noche, la pluma se transforma en un apuesto joven; al amanecer, vuelve a ser halcón y vuela lejos, regresando solo después del anochecer. Las hermanas mayores, movidas por la curiosidad y la envidia, clavan cuchillos y agujas afiladas en la ventana de la habitación de su hermana menor. Cuando Finist entra, se hiere con ellos, y ensangrentado, vuela lejos hacia tierras lejanas. La joven debe emprender un largo viaje no solo para encontrarlo, sino también para recuperarlo de otra mujer.

Este cuento dista mucho de ser infantil: muestra la compleja relación entre hermanas, el corazón roto, la lucha por el ser amado y, al mismo tiempo, una historia mística sobre un elegido que cambia de forma.

2. Vasili Zhukovski – ‘Svetlana’

Alexánder Novoskóltsev

“Una vez, en la víspera de la Epifanía, las muchachas se reunieron para leer su fortuna”. Así comienza una de las baladas más románticas y escalofriantes de Vasili Zhukovski. La trama de cuento de hadas está impregnada de melancolía: las jóvenes adivinan sobre sus futuros esposos, pero Svetlana no participa; no ha tenido noticias de su prometido en un año. Sin embargo, la curiosidad la vence. Sola, decide realizar el ritual y, efectivamente, su prometido aparece. Llena de alegría, lo sigue hasta una iglesia; pero allí, en lugar de un himno nupcial, la espera un canto fúnebre. Las escenas cambian como en un sueño: la heroína es atrapada por una tormenta, luego se encuentra en una cabaña donde su prometido muerto le tiende la mano desde un ataúd.

El argumento parece sacado de una película de terror. Zhukovski adaptó el poema Lenore de Gottfried Bürger, convirtiendo la historia en una pesadilla onírica de su protagonista.

3. Iván Bunin – ‘Balada’

ChatGPT

La historia de la “bestia de Dios, el lobo de Dios”. Un príncipe viaja con su joven esposa para visitar a su padre, que vive en una aldea remota. Pero el viaje se convierte en tragedia: el anciano príncipe se encapricha de su nuera, y cuando los jóvenes intentan huir, los persigue. Entonces aparece un enorme lobo “con ojos de fuego, rojos, rodeados de un halo”, que ataca al viejo y le corta la garganta. Antes de morir, el príncipe ordena que pinten una gran imagen de la bestia sobre su tumba en la iglesia local.

Bunin recordaba haber escrito esta historia de un tirón: se levantó, tomó café, se sentó a la mesa y comenzó a escribir. Nadie sabe realmente qué era el lobo: ¿un mensajero de Dios, un espíritu vengador o un antepasado reencarnado? Sea cual fuere, protegió a los amantes y castigó al pecador.

4. Vladímir Odoevski – ‘La Sílfide’

«Klássiki y Sovreménniki», 1988

El protagonista, Platón Mijáilovich, se muda a la casa de su difunto tío y descubre una biblioteca repleta de libros sobre alquimia y cábala. Siguiendo las instrucciones de un manual de invocación, cree haber atrapado a una sílfide dentro de un recipiente.

Su fascinación se convierte en obsesión: decide “prometerse” con el ser etéreo y arroja su anillo turquesa dentro del vaso donde habita. Ante sus ojos, el recipiente comienza a cambiar de forma. Poco a poco, el joven olvida por completo el mundo real (incluida su prometida, la hija de un vecino), absorbido por la contemplación de la diminuta mujer que vive en el agua del vaso.

Odoevski, uno de los primeros autores rusos de ciencia ficción, sentía una profunda atracción por lo oculto. Tal vez por eso su historia sobre el deseo de unirse al mundo invisible resulta tan creíble y su melancolía resulta tan humana.

5. Nikolái Melgunov – ‘¿Quién es él?’

ChatGPT

La novela debut de Melgunov cuenta la historia de un extraño misterioso que lleva gafas moradas y de quien nadie puede decir quién es realmente: “¿un espíritu maligno, un fantasma, un vampiro, Mefistófeles o todos a la vez?”. Su rostro y su voz cambian sutilmente ante cada personaje. Algunos lo ven como un viejo amigo; el narrador, como un camarada fallecido; y su desconsolada prometida, como un amante resucitado. Pero todos, hipnotizados, lo siguen sin resistencia.

La historia está impregnada de demonismo: desapariciones súbitas del protagonista, una casa aterradora donde danzan los espíritus malignos y un castigo final para el amante que pierde años de vida al transformarse en el extraño de las gafas.

6. Alexánder Grin – ‘El coche gris’

ChatGPT

Un inventor está enamorado de una hermosa mujer llamada Corrida, pero odia los automóviles, a los que considera monstruos vivientes. Su sueño es conquistar el amor de la joven, pero para lograrlo, ella debe morir, ya que en realidad es una figura de cera. La muerte, piensa él, le traerá la verdadera vida.

Grin escribió este oscuro relato a comienzos de la década de 1920, un tiempo en que las máquinas cazan humanos y las muñecas llevan vidas ordinarias. A diferencia de su romántico Velas escarlatas, El coche gris es una historia sobre el horror absoluto de un mundo muerto, donde ni el amor ni la esperanza tienen cabida.