Cuando Fiódor Dostoievski creó el primer ‘BLOG’ ruso

Kira Lisitskaya (Foto: AI/chatgpt; Dominio público)
Kira Lisitskaya (Foto: AI/chatgpt; Dominio público)
‘¿Es una revista o un libro?’ Los primeros lectores del nuevo medio estaban perplejos, sin entender bien qué esperar de la idea del escritor. En la segunda mitad del siglo XIX nadie sabía lo que era un blog personal; solo 150 años más tarde se comprenderá mejor.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Todo comenzó en 1873, cuando Fiódor Dostoievski, nombrado editor y responsable de la revista Grazhdanín (El Ciudadano), decidió llevar en esa misma revista una columna de autor titulada Diario de un escritor. Trabajar para la revista pronto lo cansó y la idea de pronunciarse con regularidad “sobre todo lo que pasa en el mundo” le resultó muy tentadora. Así ideó un formato que hoy llamaríamos “blog de autor”. Y empezó a publicar una revista mensual compuesta por un solo autor: él mismo.

El anuncio en los periódicos sobre su lanzamiento decía así: “Se abren suscripciones para la publicación mensual de F. M. Dostoievski Diario de un escritor. Cada número contendrá de hoja y media a dos hojas en letra pequeña (aproximadamente 80.000 caracteres), en el formato de nuestros semanarios. Cada número se publicará el último día de cada mes y se venderá por separado en todas las librerías por 20 kopeks. Quienes deseen suscribirse por adelantado a la publicación anual completa se beneficiarán de un descuento y pagarán solo 2 rublos (sin incluir gastos de envío y manipulación) o 2 rublos 50 kopeks con envío o entrega a domicilio”. La tirada de cada número era de unas 6.000 copias. En términos modernos, el proyecto no solo resultó autosostenible, sino que además proporcionó al autor un ingreso estable.

Public domain
Public domain

Como mensual, Diario de un escritor se publicó en 1876-1877 y en 1880-1881. El autor describía el formato del siguiente modo: “Lo que a mí personalmente me sorprendió en un mes”. En ese sentido, las páginas del diario abarcaban temas muy variados —los niños y la infancia, el desarrollo de la ciencia, el espiritismo, las relaciones entre Rusia y Europa, cuestiones de identidad nacional, el suicidio, los problemas de la juventud, la emancipación de los campesinos, la proclamación de la República francesa, la Cuestión de Oriente, la guerra de liberación de serbios y montenegrinos, etc, con el mismo detenimiento. Entre otras cosas, se publicaban allí reseñas de obras literarias y textos de ficción. Y todo esto estaba escrito por un solo autor: el propio Dostoievski.

La empresa tuvo popularidad y el autor recibió cartas de lectores de toda Rusia. Dostoievski las atendía con gran cuidado y respondió a muchas de ellas. Esas respuestas también se publicaban en Diario de un escritor, lo que recuerda bastante a la sección de comentarios en un blog moderno. El último número de Diario de un escritor se publicó en enero de 1881: el escritor falleció al mes siguiente.

<