
8 lugares que visitar en Daguestán

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Fortaleza de Narín-Kalá en Derbent

Derbent está considerada la ciudad más antigua de Rusia (aunque Kerch, en Crimea, disputa ese estatus). También es la ciudad más meridional del país. Su principal atracción es la fortaleza persa del siglo VI Narín-Kalá, situada en lo alto de una colina. Sus dos enormes murallas descienden hasta el mar, protegiendo la ciudad de ataques desde todas las direcciones, por lo que se la conoce como la "Puerta del Caspio". Desde la cima se disfrutan vistas panorámicas tanto del mar Caspio como de las montañas.
2. Mezquita de Juma de Majachkalá

Esta mezquita catedral, blanca como la nieve, fue construida en 1997 siguiendo el modelo de la famosa Mezquita Azul de Estambul. Es la segunda más grande de Rusia y Europa (tras la mezquita de la ciudad chechena de Shalí) y puede albergar hasta 17.000 fieles. Cuenta con dos minaretes y 57 cúpulas. La decoración interior no es menos majestuosa que la de su prototipo en Estambul.
3. Cañón de Sulak

Uno de los lugares más emblemáticos de la región, que atrae a multitudes de turistas durante todo el año. El cañón del valle del río Sulak, el más profundo de Europa, alcanza una profundidad máxima de 1.920 metros y se extiende a lo largo de 53 kilómetros.

A lo largo del estrecho y sinuoso cañón, los visitantes recorren sus aguas en lanchas a gran velocidad. En la parte más angosta se encuentran la cueva artificial Nojio y un puente colgante, desde donde es posible practicar puenting o lanzarse en tirolina.
4. Dunas Sarikum

Los científicos aún debaten cómo una duna completa de arena llegó hasta este punto, enclavado entre las montañas y el mar (existen varias leyendas románticas al respecto). Sarikum es el barján más grande de Europa y alberga numerosas especies vegetales y animales raros.

Ni siquiera la posible presencia de escorpiones y serpientes disuade a los blogueros, que pisan valientemente sus arenas en busca de una foto perfecta del atardecer. (Aunque no debería hacerse: se trata de una reserva natural). Por cierto, aquí se rodó la célebre película soviética El sol blanco del desierto.
5. El pueblo fantasma de Gamsutl

Conocido como el "Machu Picchu de Daguestán" y como un auténtico pueblo fantasma, Gamsutl fue habitado hace más de 2.000 años. Hoy, sin embargo, está completamente deshabitado: algunos de sus habitantes emigraron a las ciudades, y el último residente local falleció en 2015. En su época de esplendor, fue una aldea montañosa inexpugnable y próspera que ningún enemigo logró conquistar. En lengua ávara —el grupo étnico más numeroso de Daguestán—, su nombre significa "al pie de la torre del kan". Hoy, los visitantes pueden recorrer las ruinas de sus casas de piedra y capturar imágenes con una atmósfera profundamente evocadora.
6. El pueblo de Junzaj, antigua capital de Daguestán

Ubicado entre los 1.700 y 2.000 metros de altitud, este asentamiento de montaña es uno de los más antiguos del Cáucaso. Los arqueólogos han hallado objetos con más de 2.500 años de antigüedad. Entre los siglos XII y XIX, Junzaj fue la capital del kanato ávaro, un Estado de considerable poder en la región. Tras su incorporación al Imperio ruso, se convirtió en un importante bastión, como lo demuestra la fortaleza de Junzaj, erigida en el siglo XIX.
En las cercanías se encuentra uno de los monumentos naturales más impresionantes de la zona: la cascada de Tobot, con una caída de unos 70 metros.
7. Ekranoplano abandonado Lun

Los blogueros no dudan en acercarse para hacerse selfies con el Lun como telón de fondo. Este enorme portamisiles soviético, construido en 1983, permanece abandonado en una playa cerca de Derbent.
El ekranoplano (un tipo de vehículo que se desplazaba a muy baja altura sobre la superficie del agua) era prácticamente indetectable para los sistemas de localización enemigos. El ejército ruso abandonó su desarrollo y el aparato estuvo a punto de ser desguazado, pero activistas locales lograron conservarlo como objeto de museo.
8. Kubachi, cuna de los maestros orfebres

El pueblo montañés de Kubachi es famoso por sus maestros en el arte de la filigrana en metal. Joyas, vajillas y, por supuesto, armas blancas fabricadas por los artesanos locales son famosas en toda Rusia. En este lugar trabajan artesanos hereditarios desde hace generaciones, y los kubachí forman un grupo étnico propio.
Los turistas son bienvenidos a los talleres caseros de joyeros y armeros, y, por supuesto, es casi imposible marcharse sin llevarse un recuerdo de plata.