10 FOTOS que te harán entender qué es realmente Siberia

Kirill Kujmar / TASS
Kirill Kujmar / TASS
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando escuchas la palabra “Siberia”? Probablemente nieve, escarcha, taiga, bosques impenetrables, etc. ¡Sí, pero eso no es todo!

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Ferrocarril Transiberiano

marco giovanelli / Getty Images
marco giovanelli / Getty Images

El ferrocarril más largo del mundo recorre Siberia desde Moscú hasta el Lejano Oriente, con un total de 9.288,2 km. Su construcción comenzó en 1891 y, hoy en día, ¡el viaje todavía dura casi una semana! Naturalmente, el Ferrocarril Transiberiano pasa por muchas ciudades importantes: Omsk, Irkutsk, Krasnoyarsk, Novosibirsk, Jabárovsk y Vladivostok, por nombrar algunas.

2. Lago Baikal

Alexéi Avdéiev / Getty Images
Alexéi Avdéiev / Getty Images

Siberia alberga muchas maravillas que baten récords. Por ejemplo, el lago Baikal, el más profundo del mundo, se encuentra allí. Es una auténtica maravilla natural que atrae a turistas tanto en verano como en invierno, con decenas de tipos de formaciones de hielo. Además, alberga una gran variedad de flora y fauna endémica, incluida la adorable foca del Baikal.

3. Taiga

Rudolf Ernst / Getty Images
Rudolf Ernst / Getty Images

No se trata solo de una extensión interminable de bosques de coníferas, sino de todo un ecosistema y de la zona paisajística más extensa de Rusia, con una impresionante superficie de 15 millones de kilómetros cuadrados. A menudo se la conoce como el “pulmón verde del planeta”. Allí se pueden encontrar numerosas especies de plantas raras, árboles centenarios y, por supuesto, animales en peligro de extinción, como leopardos y tigres de Amur.

4. Meseta de Putorana

Pável Kuzmichov
Pável Kuzmichov

Es uno de los lugares más remotos y de más difícil acceso de Rusia, situado al norte del territorio de Krasnoyarsk. Es un planeta de valles y cañones interminables, lagos, ríos de piedra y cascadas.

5. Río Yeniséi

arh-sib@rambler.ru / Getty Images
arh-sib@rambler.ru / Getty Images

Siendo uno de los ríos más grandes, largos y caudalosos de Rusia, el Yeniséi sorprende por su fuerza y belleza. Su máximo esplendor se puede apreciar, por ejemplo, en la ciudad de Krasnoyarsk. Además, tres centrales hidroeléctricas se alzan sobre el Yeniséi: Krasnoyárskaia, Máinskaia y Sayano-Shúshenskaya. Esta última es la más grande de Rusia.

6. Auroras boreales

Sergey Anisimov/Anadolu Agency / Getty Images
Sergey Anisimov/Anadolu Agency / Getty Images

A muchos turistas les gusta embarcarse en una auténtica “cacería” de auroras boreales. Mientras tanto, los siberianos y los residentes del norte de Rusia están tan acostumbrados a ellas que perciben estos coloridos destellos en el cielo casi como si fueran nevadas o lluvias comunes. Las auroras boreales se pueden ver de septiembre a marzo.

7. El frío

Michael Runkel/robertharding / Getty Images
Michael Runkel/robertharding / Getty Images

El frío ruso no necesita presentación (aunque muchos extranjeros dicen que el frío es mejor que el calor: ¡solo hay que abrigarse bien!). Sin embargo, algunas olas de frío son difíciles de imaginar, y mucho menos de soportar. Por ejemplo, Yakutia alberga los lugares más fríos del planeta, como el pueblo de Oimiakón y la ciudad de Verjoyansk. Allí se han registrado temperaturas mínimas récord, ¡por debajo de los –70°C! Mientras tanto, en Yakutia, los niños van tranquilamente a la escuela incluso a –40 °C.

8. Recursos minerales

Scott Peterson / Getty Images
Scott Peterson / Getty Images

Yakutia tiene diamantes, Janti-Mansiysk tiene petróleo y Norilsk tiene níquel. ¡Siberia es rica! Esta foto muestra una enorme cantera de diamantes en Yakutia.

9. Estaciones de esquí

Alexander Kryazhev / Getty Images
Alexander Kryazhev / Getty Images

Siberia es sinónimo de deportes, especialmente de deportes de invierno. Con sus numerosas montañas y abundante nieve, la temporada de esquí dura de octubre a abril. Para celebrarla, la popular estación de esquí de Shereguesh incluso organiza eventos de esquí en traje de baño y bikini a finales de primavera.

10. Osos

cotuvokne / Getty Images
cotuvokne / Getty Images

Lobos, linces, tigres, jabalíes, alces, bueyes almizcleros, leopardos… Siberia alberga una gran variedad de animales raros y peligrosos, tanto grandes como pequeños. Pero el residente local más famoso es, por supuesto, el oso pardo siberiano, una de las subespecies más grandes de su especie. Se alimenta principalmente de bayas de la taiga y peces, ¡y puede llegar a pesar hasta 350 kg!