5 datos sobre la mezquita Juma en Derbent, la más antigua de Rusia (FOTOS)

Sulim Kudusov (CC BY-SA 3.0)
Sulim Kudusov (CC BY-SA 3.0)
Un turista puede toparse con este lugar de culto por casualidad mientras pasea por la antigua ciudad de Daguestán. ¿Qué tiene de especial esta mezquita, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Está escondida en las estrechas callejuelas del casco antiguo

Museo de Derbent El territorio de la mezquita se ve en el centro
Museo de Derbent

Las mezquitas modernas suelen parecer complejos religiosos de gran escala, con enormes espacios para miles de fieles. Pero en Derbent, la mezquita Juma es pequeña y de planta compacta, literalmente escondida entre las laberínticas calles del casco antiguo. Puedes encontrarla por casualidad mientras serpenteas por las estrechas calles de piedra. ¡Y es que fue construida en el siglo VIII!

2. Construida por los árabes

Iván Denísenko / Sputnik La entrada a la mezquita
Iván Denísenko / Sputnik

Derbent es una de las ciudades más antiguas de Rusia. Fue fundada en el siglo V y su principal atractivo es la fortaleza persa de Narin-Kala, construida allí casi un siglo después.

La mezquita tardó otro siglo en edificarse, y la fecha de su construcción —115 d. H. (733-734 d. C.)— está grabada sobre la entrada central. El impulsor de la obra fue un comandante árabe llamado Maslama ibn Abdul-Malik, quien conquistó Derbent y la convirtió en una ciudad próspera.

3. Posiblemente reconstruida a partir de una iglesia cristiana

Ekaterina Chesnokova / Sputnik
Ekaterina Chesnokova / Sputnik

La mezquita de Derbent tiene forma basilical, algo muy inusual en los edificios musulmanes. Por ello, los historiadores creen que pudo haber sido reconstruida a partir de una iglesia cristiana anterior que se alzaba en este lugar.

El edificio cuenta con una nave central destacada y dos naves laterales en los extremos, cubiertas con arcos apuntados. La estructura está coronada por una cúpula de 17 metros de altura.

Varios edificios en el territorio de Derbent dan testimonio de la presencia del cristianismo en la zona. Por ejemplo, en la fortaleza de Narin-Kala hay un depósito con bóvedas de crucería.

4. Fue una prisión en la época soviética

Vladímir Fedorenko / Sputnik Prayers in the mosque
Vladímir Fedorenko / Sputnik

El gobierno soviético combatió la religión en todo el país y cerró no solo las iglesias ortodoxas, sino también las mezquitas. En 1930, la mezquita Juma de Derbent fue clausurada y, a partir de 1938, convertida en prisión.

Los presos permanecieron recluidos allí hasta 1943, cuando Stalin rehabilitó parcialmente la religión en el país y permitió que algunas iglesias reabrieran para la oración, dando esperanza a los creyentes tras los difíciles años de la guerra. Durante muchos años, la mezquita de Derbent fue una de las pocas que funcionaban en Daguestán.

5. Hay árboles únicos en el patio

Museo de Derbent Árboles legendarios de Derbent
Museo de Derbent

La mezquita adquirió su aspecto actual a principios del siglo XIX y fue reconstruida varias veces, incluso después de un grave terremoto en el siglo XIV. Hoy en día es un recinto vallado con una escuela madrasa del siglo XV y viviendas para el personal.

En el complejo crecen plátanos centenarios, reconocidos como monumentos naturales de importancia nacional. Por cierto, no solo dan sombra a toda la zona frente a la mezquita, sino que también cumplen una función práctica: fortalecen el suelo con sus potentes raíces y extraen agua del subsuelo, manteniendo siempre la zona seca.

<