
5 cosas que hacer en Múrom

Síguenos en VKontakte y Telegram para estar al día con nuestras mejores publicaciones.
Múrom es una de las ciudades más antiguas de Rusia. Las primeras menciones en las crónicas datan del año 862, cuando, según la leyenda, los varegos fueron llamados a gobernar la Rus y se formó el primer Estado ruso. Múrom, al igual que Nóvgorod, formaba parte de las posesiones del príncipe Rúrik, fundador de la primera dinastía real rusa, los Rúrikovich.
Durante muchos años, Múrom estuvo fuera del alcance de las guías turísticas. Sin embargo, la nueva carretera de alta velocidad M-12, que une Moscú con Kazán, ahora atraviesa la ciudad, lo que ha incrementado significativamente el número de visitantes. Te contamos qué ver en esta encantadora provincia rusa.
1. Paseo en barco por el río Oká

Múrom se encuentra a orillas del río Oká. Quienes circulen por la autopista cruzarán sin duda el hermoso puente atirantado de Múrom.
Merece la pena pasear por el malecón y, si el tiempo lo permite, bañarse en la playa de la ciudad.
Pero lo mejor es ver Múrom desde el agua: una excursión de una hora con audioguía en un barco a motor permite admirar el panorama de los monasterios ortodoxos y conocer más sobre la historia de la ciudad. Las entradas pueden comprarse en línea.
2. Visita las reliquias de los 'Romeo y Julieta' rusos
Pedro y Fevronia de Múrom son santos venerados en Rusia. Su día conmemorativo, el 8 de julio, se celebra como fiesta nacional: el Día del Amor, la Familia y la Fidelidad.
Pedro fue un antiguo príncipe ruso designado para gobernar Múrom, pero renunció a una vida de privilegios por amor a la sencilla Fevronia. Se amaron tanto que murieron el mismo día y fueron enterrados en el mismo ataúd. Sus reliquias se conservan en el Monasterio de la Trinidad, en Múrom.
3. Siente el espíritu ruso
Múrom es la cuna del legendario forzudo Iliá Múromets, el héroe más famoso del folclore ruso, protagonista de cuentos y epopeyas.
Según la leyenda, permaneció postrado en un banco junto al fogón durante 33 años, hasta que se levantó para defender las tierras rusas.
Pasear por la ciudad es un auténtico placer: portales antiguos, casas de madera y mansiones de piedra revelan su historia. Como en toda ciudad antigua, abundan las iglesias, cada una con siglos de historia.
Parte de las reliquias de Iliá Múromets se encuentra en el monasterio de la Transfiguración. No te lo pierdas.
4. Disfruta del arte
Una singular galería de arte en la región es el Museo Histórico y de Arte de Múrom, basado en la colección de los condes Uvárov, originaria de su finca cercana a la ciudad.
Entre las obras destacadas se encuentran un boceto a lápiz de El último día de Pompeya, de Karl Briúlov; Lago suizo, de Alexéi Savrásov; y Sueños, de Vasili Polénov, además de pinturas, grabados y acuarelas de otros artistas rusos de los siglos XVIII al XX.
El museo también alberga hallazgos arqueológicos, cerámica, porcelana, armas y armaduras antiguas, así como otros objetos vinculados con la historia de la región.
Más información en la página web del museo.
5. Prueba el famoso 'kalach' de Múrom
El kalach es una antigua comida callejera rusa, popular entre los artesanos, y se cree que tiene su origen en Múrom. Este producto de panadería es tan importante para la ciudad que tres kalach aparecen representados en su escudo de armas y en su bandera. Aquí aún se pueden probar kalach horneados según la receta tradicional.
La masa se amasa repetidamente durante tanto tiempo que queda extraordinariamente esponjosa. De ahí proviene la expresión rusa "тёртый калач"(“kalach bien amasado”), que alude a una persona muy experimentada.