GW2RU
GW2RU

¿Quién es la 'curiosa Bárbara' y por qué 'le arrancaron la nariz'?

Kira Lisítskaia (Foto: Shannon Fagan, Softulka/Getty Images; freepik.com)
Tranquilidad: ninguna Bárbara real resultó herida y su nariz sigue en su sitio. El dinero, en cambio… esa es otra historia.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

En la Antigüedad, "нос" ("nos"/"nariz”) era una tablilla o un trozo de tela con marcas especiales que servían para recordar deudas, fechas, compras y otros asuntos cotidianos; en resumen, cualquier cosa que hubiera que mantener en la memoria.

Imaginemos: alguien prestaba dinero y hacía una marca tanto en su propia “nariz” como en la del deudor. Cuando este devolvía la suma, la marca se tachaba. Podría decirse que era una versión primitiva de una agenda, un calendario con recordatorios e incluso una calculadora. Bastaba con mirarla para recordarlo todo.

¿Y qué significa entonces el dicho ruso "Любопытной Варваре на базаре нос оторвали" ("Liubopitnoi Varvare na bazare nos otorvali"/"A la curiosa Bárbara le arrancaron la nariz en el mercado")?

En este proverbio, Bárbara simboliza a la persona excesivamente curiosa, que mete las narices donde no la llaman y molesta a los demás. Por eso “pierde la nariz”: como advertencia o castigo por su intromisión. Al arrancarle la “nariz”, se queda sin su “agenda”: sin deudas que anotar ni fechas que recordar; es decir, sin nada.

Hoy en día, la expresión se utiliza para recordar que la curiosidad excesiva puede traer consecuencias desagradables, o, dicho de forma más directa, que no conviene meterse en asuntos ajenos.

El equivalente más cercano de esta expresión en español sería: "La curiosidad mató al gato".