William, de África: 'El ruso ya corre por mis venas'

Archivo personal
Archivo personal
William Bathy, de la República Centroafricana, tiene 22 años y estudia en el segundo curso en el departamento de Filología del Instituto Pushkin de Moscú. Enseña ruso en línea y sueña con sentar las bases para que la gente en su país también pueda aprenderlo.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Por qué empezó a estudiar ruso

Archivo personal
Archivo personal

"Es el destino que Dios me ha dado", afirma William. La lengua rusa "irrumpió" en su vida de forma totalmente accidental: siendo estudiante universitario de tercer curso en su Bangui natal, la capital de la República Centroafricana, William pasaba las tardes viendo series de televisión.

"Un día vi una serie rusa llamada Justalni, aún recuerdo el título. No entendía el idioma, pero la trama me atrapó y seguí viéndola. Y ese fue mi primer contacto con la lengua de Pushkin".

Luego, internet le ofreció otros contenidos en ruso, y al drama policíaco le siguió un dibujo animado ruso.

"'¿Por qué ves algo que ni siquiera entiendes?', me preguntaron mis hermanos. Pero me impresionó tanto que tomé la decisión de descubrir esta nueva cultura".

William se interesó mucho por el alfabeto ruso. Su diferencia con el latín ha despertado el interés del joven filólogo, por lo que decidió empezar a estudiar ruso por su cuenta. "Con el tiempo, la cultura y la historia rusas, así como la riqueza de la literatura rusa me fascinaron".

Cómo acabó en Rusia

Archivo personal
Archivo personal

"Me faltaban pocos días para graduarme y empecé a pensar en solicitar un máster en Rusia, azoté aun más mi entusiasmo. Incluso compartí mis planes con mi familia, pero mi madre se lo tomó a mal. No estaba dispuesta a dejar que su hijo de 20 años se fuera a un país desconocido", recuerda.

Pero todo se arregló. Un día, al salir de clase, William vio un anuncio: buscaban candidatos para una beca para estudiar en Rusia. Además de una serie de documentos, tenía que pasar una prueba sobre sus conocimientos básicos de la lengua y la cultura rusas. Sólo seleccionaron a cuatro candidatos, ¡y William era el segundo de la lista!

¿A qué dificultades tuvo que enfrentarse?

Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin
Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin

"Hoy, la lengua rusa corre en mis venas. Hablo ruso con fluidez", sonríe William. Y sus palabras no suscitan ninguna duda. Al fin y al cabo, desde su llegada a Rusia una fría mañana de otoño, se ha graduado con una nota excelente en la facultad preparatoria, ha ingresado en la facultad de Filología del Instituto Estatal Pushkin de Lengua Rusa de Moscú y ha sido finalista en un concurso de maestría pedagógica para estudiantes rusos y extranjeros. Ahora, él mismo enseña ruso en línea de forma gratuita a casi 120 estudiantes de distintas nacionalidades, tanto en Rusia como en el extranjero. Pero no siempre fue así, claro.

Por distintas circunstancias, William llegó tarde a Rusia y se sintió decepcionado al darse cuenta de que los demás estudiantes iban muy por delante de él.

Además, el alfabeto ruso resultó ser mucho más complicado de lo que había pensado en un principio. Y para salir adelante, tuvo que trabajar duro y estudiar mucho.

Cuando se le pregunta qué fue lo más difícil de aprender el idioma, William dice que los casos y las declinaciones.

El ruso en la vida diaria

Archivo personal
Archivo personal

En la universidad enseñan a dominar el programa académico, pero para conocer bien el idioma hay que practicarlo, hay que sumergirse en un entorno rusohablante, opina William.

"En la MPGU [Universidad Estatal Pedagógica de Moscú], donde estudié en la facultad preparatoria, yo era el único africano integrado en el entorno ruso. Hablar ruso era necesario. A veces cometía muchísimos errores, pero mis amigos me tranquilizaban diciéndome que no debía avergonzarme por ello, porque estaba al principio de mi camino".

Hoy utiliza valientemente el ruso tanto en sus estudios como en su vida cotidiana. Además, el ruso se ha convertido en su lingua franca para comunicarse con representantes de otras naciones.

"Hay extranjeros que estudian conmigo en el instituto: chinos, vietnamitas, congoleños y muchos otros. Gracias a la comunicación con ellos (en ruso, por supuesto) he aprendido mucho sobre su cultura", subraya William.

¿Para qué sigue aprendiendo ruso ahora?

De cara al futuro, William, que en su día quedó cautivado por la cultura y la literatura rusas, quiere ayudar a aquellos de sus compatriotas que en el futuro decidan hacer un viaje similar. Al fin y al cabo, explica, de momento no sólo no hay departamentos de ruso en la RCA, sino tampoco escuelas de idiomas, mientras que en la vecina República del Congo o, por ejemplo, en Malí no hay problemas al respecto.

"Dadas las buenas relaciones con Rusia, me gustaría crear una facultad de lengua rusa en la RCA para que aquellos que lo deseen puedan completar la primera etapa de sus estudios en su país de origen".

También le gustaría poner de su parte para promover la cultura rusa en el continente africano y, al mismo tiempo, abrir la cultura de los pueblos de África a Rusia y Europa.

¿Qué consejo da a quienes se plantean aprender ruso y estudiar en Rusia?

Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin
Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin

"Dominar un nuevo idioma nunca es fácil. Hay que resistir el miedo a cometer errores, mostrar perseverancia, y seguro que todo sale bien. Rusia es un excelente país de acogida, con uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Si te atreves a dar el paso, no te arrepentirás".

'Puerta a Rusia' agradece al Instituto Pushkin su ayuda en la elaboración de este artículo.

Para obtener educación gratuita en las principales universidades rusas, los extranjeros tienen que solicitarla y rellenar un cuestionario en el sitio web education-in-russia.com.

En el Instituto Pushkin se puede estudiar gratuitamente en programas de licenciatura, máster y posgrado. Lee más información sobre la admisión en pushkin.institute.

Además, el Instituto Pushkin ofrece programas adicionales para cualquier persona que desee aprender ruso y para el desarrollo profesional de los profesores. En particular, el Instituto organiza anualmente una Escuela de Verano para ciudadanos extranjeros. Encontrarás más información en el siguiente enlace: clck.ru/3DmTTq.

Para preguntas relacionadas con la selección de candidatos en distintos países, ponte en contacto con las oficinas de representación de Rossotrúdnichestvo en el extranjero o con las misiones diplomáticas de la Federación Rusa.

<