
Damien, estudiante suizo: ‘Para mí, el ruso es el idioma del futuro’

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Rusia siempre me atrajo
Me interesé por este país cuando era niño, tras ver la serie Guerra y Paz (2016). Al mismo tiempo, nació en mí el deseo de aprender ruso, y esa idea nunca me abandonó. Luego llegó 2018, con el Mundial en Rusia. Me dije: “¿Y si este es el momento?”. Así empezó todo.
Durante un año estudié ruso por mi cuenta, con un manual y una aplicación móvil. Mi primer viaje a Moscú fue en junio de 2019 para tomar mis primeros cursos de lengua. Fue increíble, aunque al principio fue difícil. Lo que se enseña en el aula no siempre coincide con lo que uno encuentra en la vida real. Al principio, mi objetivo era solo aprender ruso; no tenía planes de quedarme. Después vino otro viaje… y luego tomé la decisión de matricularme en una universidad rusa.
¿Es difícil el idioma ruso?
No tengo una respuesta definitiva. Sí, no es fácil y requiere mucho esfuerzo, pero en mi opinión es bastante lógico, especialmente cuando se explica todo de forma clara y coherente. Aprender ruso y usarlo en la práctica exige concentración constante. El sistema de declinaciones y casos supone un control eterno de las terminaciones de las palabras.
Además, el acento juega un papel enorme en el idioma, porque puede cambiar completamente el significado de una palabra. Aunque la conozcas bien, si no sabes dónde va el acento, es muy probable que no te entiendan. Para mí, este es sin duda uno de los aspectos más difíciles del idioma.
¿Cómo describirías el idioma ruso en una sola frase?
Diría que es un idioma bastante complejo, pero al mismo tiempo hermoso, vivo y agradable al oído. A veces resulta severo, y otras veces muy suave.

Hoy uso el ruso más que el francés. Hablo casi exclusivamente ruso en la universidad y con mis amigos, ¡y eso era exactamente lo que buscaba al venir a estudiar aquí!
¿Qué impresión te causan los rusos?
Pueden parecer algo reservados o incluso fríos al principio, pero en realidad son personas muy agradables. Me hice amigo de muchos. Cuanto mejor hablo ruso, más comprendo su mentalidad. Conocer el idioma ayuda a entender mejor el país.
Aún no he estado en Siberia, pero ya he visitado unas 15 ciudades de la parte europea de Rusia. Además de la capital y los pueblos de la región de Moscú, estuve en San Petersburgo (su arquitectura es sencillamente impresionante); en Sochi, donde a veces parece que estás en otro país; en Víborg, con ese aire ligero a Suecia; en Tula, en Lípetsk… Pero la ciudad que más me impactó fue Kazán. Sabía que era bonita, pero no imaginaba cuánto. Creo que, si no hablara ruso, mi experiencia sería muy distinta.
¿Qué recomendarías a quienes quieren aprender ruso, pero aún no se deciden?
¡Que no tengan miedo! Es perfectamente posible aprender este idioma, pero solo si de verdad te gusta. Para mí, el ruso es el idioma del futuro. Espero que abra muchas oportunidades, tanto en casa como en Rusia. Aprender esta lengua es la llave de muchas puertas. Además, ¡es importante interesarse por Rusia en sí misma!
Si te apasiona este país y te gusta su cultura y su historia, creo que todo se dará por sí solo. No hay que tener miedo: simplemente hay que practicar y hablar con la gente. Los rusos, por regla general, tratan con gran calidez a los extranjeros que aprenden su lengua, ¡y están encantados de ayudar!