GW2RU
GW2RU

5 razones para leer 'Corazón de perro' de Mijaíl Bulgákov

Puerta a Rusia (Foto: Moisej Nappelbaum; Losada, 2017; Trifonov_Evgeniy) / Getty Images
En 1925, Bulgákov escribió en apenas tres meses la novela corta satírica 'Corazón de perro', que se convirtió en una de sus obras más representativas y ha sido citada innumerables veces desde entonces. La censura la prohibió durante más de 60 años. ¿Por qué vale la pena leerla un siglo después?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Es una de las obras más divertidas e ingeniosas de la literatura rusa

Legion Media

Pocos textos pueden compararse con Las doce sillas y El becerro de oro de Ilf y Petrov, pero Corazón de perro se considera mucho más gracioso que El inspector general de Gógol, los relatos satíricos de Saltikov-Shchedrín o incluso algunas historias de Chéjov. Quizá solo Mijaíl Zóshchenko pueda acercarse a este nivel de humor.

2. Es un retrato de su época

Legion Media

El relato, casi como una crónica periodística, refleja con precisión los procesos que vivía Rusia en 1925. En primer lugar, el cambio de sistema político: aunque caricaturizados, los bolcheviques aparecen con sus chaquetas de cuero, cantando canciones revolucionarias, organizando debates y soñando con la victoria mundial del socialismo. En segundo lugar, el Dr. Preobrazhenski, eminencia de la medicina, opera a un perro no para transformarlo en humano, sino como parte de un experimento de rejuvenecimiento, tema que fascinaba a los médicos a finales del siglo XIX y principios del XX. En tercer lugar, la “nueva política económica”, las "komunalkas" (apartamentos comunitarios) y otros rasgos de la vida en el joven Estado soviético están descritos con detalle.

3. Es un tesoro de citas que todos reconocen

Legion Media

Cada idioma cuenta con un repertorio de citas que cualquier persona culta reconoce sin necesidad de mencionar su origen. El relato Corazón de perro ha aportado muchas frases a esta lista: "¡No leas periódicos soviéticos antes de comer!", "¡La devastación no está en los armarios, sino en las cabezas!", "Solo los terratenientes que no fueron asesinados por los bolcheviques comen entremeses fríos y sopa; quien se respeta a sí mismo prefiere los entremeses calientes", "Nunca cometas un delito, sin importar contra quién vaya dirigido. Llega a la vejez con las manos limpias". Estas son algunas de las más célebres, aunque en la obra abundan muchas más.

4. Plantea qué es lo que realmente hace humana a una persona

Legion Media

Tras la operación del Dr. Preobrazhenski, el perro Shárik se convierte en el ciudadano Poligraf Poligráfovich Shárikov. Pero su aspecto humano no le otorga dignidad: Shárikov resulta mezquino, egoísta, agresivo y alcohólico, con inclinaciones criminales. En cambio, el perro Shárik (como muestran sus monólogos internos) era sensible, noble, inteligente y perspicaz. Al final, el animal resultó ser más humano que el hombre en el que lo convirtieron.

5. Sigue siendo actual

Legion Media

Más allá de la sátira social sobre la Rusia de los años veinte, la obra aborda temas universales: el deseo de eterna juventud, los límites de la intervención en la naturaleza, la verdadera humanidad, la educación, la estupidez y el abuso de poder. Los tiempos cambian, pero las fórmulas de Bulgákov siguen vigentes.