5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante

La literatura, como la música, no era más que un pasatiempo para él. ¿Qué más se sabe del autor de 'La desgracia de ser inteligente'?

1. Recibió una educación brillante

5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante Retrato de Alexánder Groboyédov, 1875/Iván Kramskói
Dominio público

Nació en Moscú el 15 de enero de 1795 en el seno de una familia noble acomodada: los antepasados ocuparon importantes cargos bajo los zares. Por eso, desde niño Alexánder recibió una brillante educación y también demostró una gran variedad de talentos, gran inteligencia y afición por los idiomas: al final de su vida, hablaba con fluidez... ¡nueve idiomas!

Durante casi diez años, Griboyedov estudió diversas ciencias en la Universidad de Moscú. Primero asistió a las clases de la facultad de letras y obtuvo el título de Candidato de Literatura. Después estudió en la facultad de Derecho y también obtuvo el título de «candidato de derechos» con matrícula de honor. En la universidad estudió latín, filosofía, ciencias naturales y matemáticas.

2. Luchó contra Napoleón y trabajó como diplomático

5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante El diplomático ruso Iván Paskévich se reúne con el príncipe heredero Qajar de Irán, Abbas Mirza, (Griboyédov es el quinto por la derecha). Grabado de K. Beggrov a partir del original de V. Pashkov.
Dominio público

Se alistó como voluntario en el regimiento de húsares de la Guerra Patria de 1812. Sin embargo, el joven noble no entró en combate: estuvo principalmente en la retaguardia.

A partir de 1817, sirvió en el Colegio de Asuntos Exteriores, primero como intérprete, secretario, y luego como funcionario de las misiones rusas en el extranjero. Querían enviarle a Estados Unidos, pero se negó y se fue destinado a Persia.

3. La literatura era un pasatiempo para él, igual que la música

5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante Retrato en acuarela de Alexánder Griboyédov/Piotr Karatiguin
Dominio público

Mientras seguía en el servicio militar, Griboyédov comenzó sus primeros ejercicios literarios. En particular, escribió un ensayo periodístico Sobre las reservas de caballería y su primera comedia Recién casados. Continuó en el servicio diplomático: escribió obras de teatro y poemas, así como notas de viaje sobre sus andanzas por Persia y el Cáucaso.

Pero la literatura era sólo una de las aficiones de este noble. Otra de sus pasiones era la música. Era un brillante pianista, componía música y se le consideraba un compositor de talento.

4. Murió trágicamente durante una misión diplomática

5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante Embajada de Rusia en Teherán
Luigi Pesce

Desde 1818 Griboyédov sirvió como diplomático en Teherán, sin embargo, la vida persa no le sentó bien y se trasladó a la georgiana Tiflis. En 1826 fue detenido bajo sospecha de participar en sociedades revolucionarias secretas y en el levantamiento decembrista, pero fue puesto en libertad por falta de pruebas.

Poco después de la guerra ruso-persa tuvo que regresar a Teherán. En 1829, él y otros empleados de la embajada rusa fueron asesinados por fanáticos religiosos. Griboyédov tenía tan solo 34 años...

5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante
Serguéi Vinokúrov/Estudio de cine Aurora

Unas semanas antes de su muerte, se casó con la princesa georgiana Nina Chavchavadze. Ella le fue fiel el resto de su vida.

5. El autor de la obra teatral rusa más importante

5 datos sobre Alexánder Griboyédov, autor de la comedia rusa más importante Ilustración para la obra de teatro 'La desgracia de ser inteligente'
Dmitri Kardovski

Griboyédov entró en la historia, en primer lugar, como "autor de un solo libro": La desgracia de ser inteligente. Gracias a esta obra teatral, la figura del diplomático se colocó en el monumento "Milenario de Rusia" en Veliki Nóvgorod en 1862, junto a las figuras de Lérmontov, Pushkin y Gógol.

En su obra, que trata del conflicto entre el viejo y el nuevo mundo, padres e hijos, empezó a incluir la lengua rusa hablada. Más tarde, Alexánder Pushkin continuó esta labor.

Síguenos en Telegram y VKontakte.

<