Iliushin Il-40: el cazador blindado soviético que nació antes de su tiempo
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
De los motores de pistón a los reactores
En 1949, tras concluir las pruebas en fábrica del avión de ataque blindado Il-20, el legendario equipo de diseño de Serguéi Iliushin volcó sus esfuerzos en el bombardero táctico Il-28. Sin embargo, la idea de perfeccionar aviones de ataque no se abandonó. El estallido de la Guerra de Corea y el salto global hacia la aviación a reacción hicieron evidente que los aviones con motor de pistón habían quedado obsoletos.
Entre 1950 y 1951, por iniciativa de Iliushin, se realizaron estudios preliminares que demostraron la viabilidad de construir un avión de ataque basado en los relativamente compactos, económicos y potentes motores turborreactores AM-5, diseñados por A. A. Mikulin.
Nacimiento del Il-40
A finales de 1951, el OKB Iliushin presentó un proyecto técnico para un avión de ataque blindado, el Il-40, equipado con dos motores AM-5F, potente armamento de artillería, cohetes y bombas. El 1 de febrero de 1952, el Consejo de Ministros de la URSS aprobó oficialmente el desarrollo del prototipo.
El Il-40 era un biplaza (piloto y artillero-radiooperador) con ala en flecha de 35°, tren de aterrizaje retráctil y un robusto fuselaje blindado que actuaba como la estructura principal, protegiendo tanto tripulación como sistemas vitales. Estaba diseñado para soportar fuego terrestre y ataques de cazas enemigos.
La cabina del piloto contaba con blindaje frontal de acero de 10 mm y vidrio resistente de hasta 124 mm de espesor, mientras que el artillero tenía una protección similar. Ambos asientos eran eyectables, una innovación para un avión de ataque blindado.
Potencia de fuego impresionante
En el morro del avión se instalaron seis cañones NR-23 de 23 mm (tres a cada lado), con una cadencia de disparo de 800 disparos por minuto cada uno. El Il-40 también llevaba bombas de hasta 500 kg y podía equiparse con cohetes no guiados. En la parte trasera, se montó una torreta armada con otro cañón NR-23, controlado remotamente por el artillero, para defensa de la retaguardia.
El ala, de diseño trapezoidal, albergaba compartimentos para bombas de hasta 100 kg cada uno, y se le podían montar depósitos externos de combustible o más armamento.
Primer vuelo… y primeros problemas
Tras una construcción récord, el 7 de marzo de 1953, el piloto de pruebas V. K. Kokkinaki realizó el primer vuelo del Il-40. Las primeras pruebas mostraron excelentes características de vuelo y maniobrabilidad. Sin embargo, apareció un grave inconveniente: al disparar los cañones delanteros, las llamaradas cegaban al piloto y los gases generados provocaban una pérdida de potencia o apagado de los motores.
Se diseñaron dispositivos para desviar los gases, pero las soluciones iniciales no resolvieron el problema. Finalmente, se decidió reemplazar las seis NR-23 por cuatro cañones TKB-495A (posteriormente conocidos como AM-23) más potentes, con una cadencia de 1.300 disparos por minuto.
Il-40P: la versión perfeccionada
Iliushin y su equipo no se dieron por vencidos. Crearon el Il-40P, rediseñando la disposición de los motores y del armamento. Se sustituyeron las tomas de aire laterales por una única toma frontal y se reubicó el armamento principal bajo el fuselaje, detrás del tren delantero. Esto evitó que los gases de disparo entrasen en los motores.
En febrero de 1955, el Il-40P realizó su primer vuelo. Las pruebas demostraron que el avión podía disparar todo su armamento sin afectar la operación de los motores, incluso al lanzar cohetes de gran calibre. Además, las mejoras en el tren de aterrizaje aumentaron su estabilidad en pistas no preparadas.
Rendimiento excepcional, pero…
Durante las pruebas estatales, el Il-40P alcanzó una velocidad máxima de 950 km/h a 1.000 metros de altitud y demostró gran estabilidad y facilidad de pilotaje, incluso en maniobras agresivas. Los pilotos destacaron que superaba en casi todos los aspectos al Il-10M, el avión de ataque a pistón en servicio entonces: era más rápido, tenía mayor alcance, mejor capacidad de bombardeo y un poder de fuego impresionante.
Sin embargo, en abril de 1956, el gobierno soviético decidió cancelar la producción en serie del Il-40P. El motivo fue un cambio doctrinal: se disolvió la aviación de ataque en favor de la aviación de caza-bombardeo, más adaptada al uso potencial de armas nucleares y a nuevas estrategias de guerra.
Un avión adelantado a su tiempo
A pesar de su cancelación, la experiencia adquirida en el Il-40 no fue en vano. Inspiró el diseño de aviones como el Il-42 en 1970 y el Il-102 en 1982. La Guerra de Afganistán demostró más tarde que los aviones de ataque blindado seguían siendo necesarios, sobre todo para el apoyo cercano a tropas terrestres.
Curiosamente, leemos en Airwar.ru el Il-40 fue presentado a delegados de la Fuerza Aérea estadounidense durante una visita en 1956, impresionando tanto que admitieron que ningún país occidental tenía un avión equivalente.