
El Sujói Su-25 en acción: el caballo de batalla de la URSS en sus últimos conflictos

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Un avión hecho para la guerra terrestre
Concebido en los años 70 como un equivalente soviético al A-10 Thunderbolt II estadounidense, el Su-25 fue diseñado para realizar ataques aéreos cercanos en apoyo directo a las tropas de tierra, sobreviviendo a fuego antiaéreo intenso y operando en condiciones difíciles. Su cabina blindada, sus motores separados y su mantenimiento sencillo lo convertían en un arma ideal para guerras de desgaste.

1. La guerra de Afganistán (1979–1989): la gran prueba
El principal y más significativo conflicto en el que participó el Su-25 durante la era soviética fue la guerra en Afganistán. Fue aquí donde el avión, como podemos leer en El avión de ataque Su-25 y sus modificaciones, de Ildar Bedretdínov obtuvo su bautismo de fuego y consolidó su reputación.
El Su-25 comenzó a operar en Afganistán a partir de 1981.
Su misión principal: apoyo aéreo cercano contra los muyahidines, bombardeando posiciones en montañas, convoyes, y líneas de suministro enemigas.
Los aparatos operaban desde bases dentro y fuera del país, utilizando municiones convencionales y cohetes no guiados.
A pesar del uso por parte de los muyahidines de misiles portátiles como los Stinger, el Su-25 demostró una capacidad de supervivencia notable.

Se estima que alrededor de 23 Su-25 soviéticos fueron derribados durante la guerra, y muchos más regresaron a sus bases severamente dañados.
Este conflicto marcó profundamente tanto el desarrollo posterior del avión como las tácticas de combate aéreo del bloque soviético.

2. Conflictos fronterizos y misiones de entrenamiento armado
Aunque la guerra de Afganistán fue el único conflicto importante donde el Su-25 entró en combate activo bajo bandera soviética, el aparato también participó en maniobras militares y ejercicios avanzados en otros escenarios geopolíticos tensos:
Maniobras en Europa Oriental y Asia Central
Durante la década de 1980, el Su-25 formó parte de maniobras militares en Alemania Oriental, Polonia y otras repúblicas del Pacto de Varsovia. Su presencia como avión de ataque táctico reforzaba la doctrina soviética de ofensiva terrestre rápida con apoyo aéreo masivo.

Guerra Irán-Irak (1980–1988)
Aunque la URSS no participó directamente en este conflicto, entrenó a pilotos iraquíes y suministró aviones Su-25 a Irak en la fase final de la guerra, especialmente tras 1987. Estos aviones eran operados por iraquíes, pero el personal soviético participó en la preparación, mantenimiento e incluso asesoramiento en campo. Algunos pilotos soviéticos, según testimonios no oficiales, podrían haber volado misiones de prueba o entrenamiento en zona de combate.