¿Por qué este suboficial ruso saca la lengua?
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
El 21 de marzo de 1915, Alexéi Makuja, telegrafista del 148.º Regimiento de Infantería, fue capturado por los austríacos. Dado que, por su cargo, estaba vinculado directamente con el cuartel general, fue naturalmente sometido a interrogatorio.
Makuja se negó a hablar, por lo que los austríacos, enfurecidos, le arrancaron un trozo de la lengua. Poco después, una unidad de infantería rusa asaltó las posiciones enemigas y rescató a su camarada.
El telegrafista, desfigurado, fue enviado al hospital, donde fue operado de inmediato. No pudo pronunciar una sola palabra durante varios meses y, durante muchos años, solo pudo hablar en un susurro.
El valiente soldado recibió numerosas condecoraciones y fue ascendido a suboficial. El Comandante Supremo, el Gran Duque Nikolái Nikoláievich, expresó personalmente su gratitud “por su fidelidad al juramento, su sentido del deber hacia el trono y la patria, así como por negarse a revelar secretos oficiales al enemigo”.
Durante un tiempo, la historia del telegrafista apareció constantemente en los periódicos, y su heroísmo fue comparado con el martirio de los primeros cristianos. En las fotografías publicadas, Makuja mostraba siempre su lengua mutilada.
El destino posterior de Alexéi Makuja se desconoce.