¿Qué armas ‘zaristas’ utilizó el Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial?

Algunas armas del Ejército Imperial ruso resultaron ser tan exitosas que fueron utilizadas activamente por las tropas soviéticas y en la lucha contra los nazis. Otras simplemente no fueron reemplazadas a tiempo en la URSS.

Fusil ‘Mosin’ de 3 líneas

Ministerio de Defensa de la Federación Rusa El francotirador Vasili Zaitsev (Iz) en Stalingrado.
Ministerio de Defensa de la Federación Rusa

El potente, fiable y poco pretencioso fusil de 7,62 mm fue desarrollado por el diseñador Serguéi Mosin a finales del siglo XIX, pero, incluso en la Segunda Guerra Mundial, seguía siendo la principal arma corta de la infantería soviética. Se considera que la versión de francotirador de 1932 de este fusil tuvo un gran éxito.

Ametralladora ‘Maxim’

Gueorgui Zelma/Sputnik Un soldado soviético con una ametralladora «Maxim» en Stalingrado.
Gueorgui Zelma/Sputnik

En 1941, la ametralladora británica “Maxim” estaba considerablemente anticuada. Sin embargo, las tropas soviéticas la utilizaron eficazmente durante la primera fase defensiva de la guerra contra la Alemania nazi. A partir de 1943, la “Maxim” empezó a ser sustituida por las más modernas ametralladoras “Goriunov” (SG-43).

Revólver ‘Nagant’

Foto de archivo Oficiales soviéticos armados con revólveres «Nagant».
Foto de archivo

El revólver belga “Nagant” de 7,62 mm de 1895 se convirtió en uno de los principales símbolos de la Revolución de Octubre y de la Guerra Civil Rusa. Durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la competencia de la más moderna pistola “TT”, fue a menudo el arma principal de los comandantes soviéticos, que la valoraban por su fiabilidad.

Cañones franceses ‘Schneider’

Foto de archivo Artilleros soviéticos con un cañón de 107 mm M1910/30.
Foto de archivo

La escasez de cañones de artillería modernos en la década de 1930 obligó a la industria militar soviética a modernizar los cañones de la Primera Guerra Mundial, en particular los fabricados por la compañía francesa “Schneider”. El obús de fortaleza de seis pulgadas, el cañón pesado de campaña de 42 líneas y varios otros fueron modernizados, recibieron denominaciones soviéticas y se pusieron en producción en serie.

Acorazados de la clase ‘Sebastopol’

Dominio público Acorazado soviético «Marat», 1939.
Dominio público

Cuatro acorazados de la clase "Sebastopol" de la Armada Imperial rusa fueron restaurados y modernizados durante la era soviética y también recibieron nuevos nombres. El Poltava se convirtió en Mijaíl Frunze, el Petropavlovsk en Marat, el Gangut en Revolución de Octubre y el Sebastopol en Comuna de París (en 1943 recuperó el nombre original). Los acorazados participaron en la defensa de Crimea y Leningrado, así como en el apoyo a la ofensiva soviética en el istmo de Carelia.

Destructores de la clase ‘Novik’

Dominio público Destructor «Novik».
Dominio público

Varios destructores de la clase ‘Novik’ del Imperio ruso fueron modernizados en la URSS y recibieron nuevos nombres. Durante la Segunda Guerra Mundial participaron en las batallas por Crimea, el Cáucaso y el Báltico. Cuatro destructores se hundieron simultáneamente durante la llamada “Dunkerque rusa” (el traslado de la Flota del Báltico desde Estonia hasta Kronstadt) los días 27 y 28 de agosto de 1941.

Buques mensajeros de la clase ‘Bayoneta’

Barco blindado «Lanza».

Botados en 1910, los buques mensajeros de la clase “Bayoneta” (utilizados para comunicación y reconocimiento) Lanza y Pica se unieron a la Flotilla Militar Amur. Bajo el dominio soviético, fueron reclasificados como barcos blindados y continuaron su servicio en Extremo Oriente, participando en la guerra contra Japón en agosto de 1945.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cómo las armas de gángsters de EE UU ayudaron al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

<