El ‘Abecedario ruso’ de Marina Jankova: historias mágicas para ilustrar las letras cirílicas
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

“En 2002, tuve gemelos. Unos años después, quise crear un libro para ellos. Los temas rusos no estaban de moda en esa época, y la idea de hacer un abecedario al estilo de Iván Bilibin me surgió de forma natural. Desde niña, recuerdo libros con sus ilustraciones y quería que hubiera más obras así”, recuerda Marina Jankova.

Las ilustraciones de cuentos rusos que realizó Iván Bilibin a principios del siglo XX fueron un fenómeno en su época. Creó un mundo mágico donde el príncipe Iván (Иван-царевич) cabalga sobre un lobo gris, la siniestra bruja Baba Yagá vuela en un mortero, y Vasilisa la Sabia avanza por el bosque iluminando su camino con un cráneo humano en un palo.

“¿Recuerdan a la Baba Yagá de Bilibin? Su imagen es tan realista que los niños le temen. Yo quería personajes en mi abecedario que no les disuadieran de explorar el bosque. Por ejemplo, hice varias versiones del leshi. Me quedé con la tercera, donde se ve que él también nos teme: huye y se funde con el paisaje”.

Marina dedicó dos años a los bocetos a lápiz y seis más a colorearlos. El formato surgió naturalmente: cada letra ocupa dos páginas enfrentadas. A la izquierda, la letra rodeada de animales, aves o plantas; a la derecha, un personaje de cuento. “Quise crear un abecedario desde el folclore ruso, con sus códigos culturales. Ese enfoque me encajaba”, explica la artista.

Por ejemplo, la letra «В» (V) muestra a Vasilisa la Sabia (Василиса Премудрая) y al Vodianói (espíritu de las aguas). En la misma página, Marina dibujó un portal abierto (ворота), un cuervo (ворона), gorriones (воробьи) y una manada de lobos (волк). En la «Д» (D), hay una escena rural (деревня), pájaros carpinteros (дятел), flores de mejorana (душица) y un abuelo (дед) con su esposa (бабка).
Cada letra tiene su color: la «З» (Z) es verde (зелёный), y la «П» (P), púrpura (пурпурный). Hasta la «Щ» (SHCH) tiene un tono único. Un niño que hacía deporte con los hijos de Marina le dio la idea: “Se preocupó por el color de esta letra. Él mismo inventó "shchókovi" (palabra inexistente en ruso – ndt). Por eso, la «Щ» es rosada, como el rubor de las mejillas (щёки)”.