8 POPULARES obras audiovisuales sobre espías rusos
‘Héroe’, 2019
Hace muchos años, la protagonista estudió en la unidad 'Juventud', donde los huérfanos eran criados por agentes que trabajaban encubiertos. Pero, el proyecto se cerró cuando su fundador, el padre de la protagonista, fue asesinado. Y ahora, en su tranquila vida irrumpe de repente en el pasado y todo se encamina hacia el abismo. Ahora, tendrá que aprender un montón de secretos desagradables, de los cuales el principal es dónde y por qué su padre, a quien todos creían muerto, estuvo escondido durante 15 años. Y por qué se persigue a los agentes. La espectacular película, rodada a gran escala, explota con diligencia el mito de que no existen los espías retirados: hay persecuciones, tiroteos e incluso un encuentro con un amigo que se encontró al otro lado de las barricadas. La película también se estrenó en el extranjero, en Alemania, el Reino Unido y los países bálticos.
‘Espía’, 2012
La Alemania nazi prepara un ataque contra la Unión Soviética. Un agente de la inteligencia alemana debe convencer a los dirigentes del país de que no deben tener miedo a una guerra antes de 1943...
Si el juego 'Corazón atómico' se convirtiera alguna vez en película, sería ésta. En Espía, Moscú parece una fantástica ciudad alternativa, donde se ha construido el nunca finalizado ciclópeo proyecto del Palacio de los Soviets, hay dirigibles suspendidos en el aire, enormes coches negros circulan por las calles y los agentes de la seguridad del Estado bailan alegremente el tango. Merece la pena ver esta insólita película y, al mismo tiempo, adivinar quién es el espía. La película, por su parte, fue presentada en el Festival de Cine Ruso Sputnik de Polonia.
‘Decisión sobre la eliminación’, 2018
Un thriller de espionaje basado en hechos reales sobre una operación especial en el Cáucaso: la eliminación del líder de unos terroristas. Durante la segunda guerra de Chechenia, el FSB planea eliminar al terrorista Bazgáev: el equipo que llevará a cabo esta tarea está dirigido por el operativo Yegor, que una vez fue capturado por él y consiguió mantenerse con vida. A diferencia de su colega, que fue asesinado por los militantes.
La película de Alexander Aravin combina con éxito los factores más importantes para el éxito: un guión dinámico, acontecimientos de la historia reciente del país y un reparto sólido. La película fue apreciada por el público tanto en Europa como en Asia: Decisión sobre la eliminación se proyectó en festivales internacionales de Vietnam, Japón, Argentina, Portugal y Bulgaria.
‘Traducido del alemán’, 2020
La trama se centra en la captura de saboteadores utilizando una antigua escritura germánica. Un oficial del NKVD pide ayuda a una profesora universitaria, que necesita encontrar un antiguo texto alemán que los espías utilizan como clave de cifrado. La heroína emprende la búsqueda de la rara publicación.
A medio camino entre el thriller de espionaje y la película de acción, esta miniserie tiene como telón de fondo la vida cotidiana de la preguerra. Pero, al mismo tiempo, también había lugar para el melodrama en la trama.
‘En agosto del 44’, 2001
La novela de Vladímir Bogomólov, en la que se basa la película, se ha traducido a 30 idiomas y está basada en hechos reales. Los agentes del contraespionaje soviético “SMERSH” intentan encontrar y neutralizar a un grupo de agentes que envían cifrados desde el territorio de Bielorrusia liberado de los nazis. Deben ser descubiertos lo antes posible: Una operación militar que las tropas soviéticas planean en secreto está en peligro. Con una trama intensa y dramática sobre una base documental, En agosto del 44 puede calificarse con seguridad de película llena de acción. Internacionalmente, se proyectó en el festival de la Cineteca Nacional de México.
‘Retorno’, 2012
En algún lugar de Europa, la policía detiene a dos espías rusos: Un joven agente los ha desenmascarado a ambos y ahora tienen que regresar a Rusia. Nada bueno le espera al protagonista en su tierra natal: sus superiores van a culparle del fracaso de la misión; sus padres, a los que no veía desde hacía muchos años, han muerto. Después de vivir en Estados Unidos, tiene que adaptarse a realidades locales completamente desconocidas y averiguar por sí mismo qué llevó a la muerte de su padre y su madre. Un espía contra el crimen. La trama no parece ser nueva, pero esto no interfiere con la calidad de la película.
‘No diremos adiós’, 2018
En otoño de 1941, las tropas alemanas avanzan hacia Moscú. Los soldados de la división de fusileros son enviados a Kalinin (actual Tver), donde sólo 2.000 personas defienden la ciudad. Los saboteadores, mientras tanto, hacen todo lo posible por impedírselo. De repente, el protagonista empieza a ser sospechoso de estar implicado en sus acciones. No diremos adiós» narra uno de los momentos más dramáticos de la guerra: Las tropas alemanas planean, tras capturar Kalinin, continuar el ataque a la capital. Pero la ciudad se defiende y las batallas se suceden en sus calles durante tres días. Como mínimo, merece la pena ver la película para conocer esta página concreta de la historia.
‘La Casa Grande’, 2023
Leningrado está intranquila: Conde, un saboteador que trabajó para los alemanes durante la guerra, ha aparecido en la ciudad. En su día, planeó llevar a cabo un atentado terrorista a gran escala y destruir edificios clave del gobierno soviético, incluido el enorme edificio del NKVD, al que popularmente se llamaba la “Casa Grande”. Muchos años después, vuelve a tramar algo. El protagonista, el teniente coronel del KGB Mijaíl Shirókov, impidió entonces el ataque terrorista, pero no dio con el malhechor. Ahora, vuelve a intentar encontrar al Conde y, por el camino, descubre que dos espías estadounidenses planean secuestrar a un físico nuclear soviético...
Esta miniserie de ocho capítulos tiene todos los componentes de un proyecto cinematográfico de éxito: la acción salta del bloqueo de 1942 al pacífico 1965, en la trama intervienen agentes enemigos de todo tipo, los espías planean escapar a Estados Unidos en avión y ¡mucho, mucho más!