
Estas son las películas rusas que han ganado un Óscar

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Puedes ver casi todas estas películas rusas gratis y con subtítulos en español.
1. ‘La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú’, 1942
En 1943, la película soviética La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú ganó el Óscar estadounidense al mejor largometraje documental. En Estados Unidos se proyectó bajo el título Moscú contraataca.
El rodaje de la película comenzó en noviembre de 1941, en plena batalla por la capital, por orden personal de Stalin. El líder soviético pretendía utilizarla para levantar la moral de las tropas y del pueblo. La película mostró tanto la fase defensiva de la batalla de Moscú como el paso de las tropas soviéticas a una contraofensiva a gran escala.
La película se estrenó en la URSS el 18 de febrero de 1942, y más tarde fue un éxito en los países aliados. En EE UU la vieron 16 millones de personas.
Lee más sobre esta película aquí
2. 'Guerra y paz', (1965-1967)
La epopeya cinematográfica de Serguéi Bondarchuk, basada en la novela de Lev Tolstói, fue uno de los proyectos más ambiciosos del cine soviético. En 1969, Guerra y Paz recibió un Oscar como mejor película en lengua extranjera.
Este épico drama histórico abarca los eventos de la Guerra de la Tercera Coalición contra los franceses, incluida la Batalla de Austerlitz en 1805 y la campaña rusa de 1812 de Napoleón.
Las escenas de batalla en la épica se recrearon a una escala impresionantemente grandiosa. Se reclutaron tres mil soldados del Ejército Soviético para filmar las escenas de la Batalla de Krasnói, mientras que se trajeron 15.000 para la parte de la Batalla de Borodinó, además de 950 jinetes de un regimiento de caballería cinematográfica especialmente formado.
Lee más sobre esta película aquí
3. ‘Dersú Uzalá (El cazador)’, 1975
Dersú Uzalá es una coproducción soviético-japonesa, dirigida por el japonés Akira Kurosawa y rodada en ruso. Ganó un Óscar a la mejor película extranjera en 1976.
La película se basa en la autobiografía del explorador del Lejano Oriente Vladímir Arséniev. En sus expediciones, fue asistido por el cazador Dersú Uzalá, oriundo de la región de Ussuri, que conocía el terreno como la palma de su mano y que sabía qué hacer si un tigre se les acercaba demasiado.
Dersú Uzalá se estrenó en 1975 y tuvo un éxito inmediato en la Unión Soviética. Ganó el Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine en el 9º Festival Internacional de Cine de Moscú, antes de ganar el Oscar. La película también fue un éxito comercial en Estados Unidos y Canadá, con una recaudación de 1,2 millones de dólares.
4. 'Moscú no cree en lágrimas', 1979
Moscú no cree en las lágrimas, de Vladímir Menshov -ganadora de un Óscar en 1981- es probablemente la película soviética más “estadounidense”. La historia de una mujer que se ha hecho a sí misma -una provinciana que pasó de simple obrera a directora de una fábrica- primero conquistó a los espectadores soviéticos y después a los críticos estadounidenses.
Se convirtió en líder de la taquilla soviética (y la 2ª película más taquillera de la historia de la URSS). Ahora, sigue siendo una de las películas favoritas de los rusos.
5. 'Quemado por el sol', 1994

La película postsoviética, de Nikita Mijalkov, cuenta la historia del día de un comandante soviético, interpretado por el propio director. En 1936 el protagonista descansa en su dacha y se divierte, sin saber aún que está destinado a convertirse en una de las primeras víctimas de las represiones de Stalin.
La película fue galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1994 y, un año más tarde, con el Óscar a la mejor película extranjera.
6. El viejo y el mar, 1999
Esta película de animación está basada en el relato de Ernest Hemingway. El guionista y director Alexánder Petrov tardó dos años en crearla. La laboriosa técnica de "pintura sobre vidrio" fue desarrollada en Canadá. Fue allí donde, en colaboración con el operador Serguéi Reshétnikov, Petrov realizó la película.
El viejo y el mar fue el tercer intento de Petrov por obtener el Óscar. Anteriormente, el artista ya había presentado ante la Academia de Hollywood sus obras La vaca y La sirena. En esta tercera ocasión, en 1999, logró imponerse a los competidores de Canadá, Reino Unido, Noruega y Países Bajos, y se alzó con la estatuilla en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación.
Películas nominadas
Y estas son las películas soviéticas y rusas que fueron nominadas al Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa:
- Los hermanos Karamázov, dirigida por Ivan Pyriev (1969)
- Chaikovski, dirigida por Ígor Talankin (1971)
- ...Y al amanecer se calmaron los disparos, dirigida por Stanislav Rostotski (1972)
- Bim blanco, oreja negra, dirigida por Stanislav Rostotski (1978)
- Vida privada, dirigida por Yuli Raizman (1982)
- Romance de campaña, dirigida por Piotr Todorovski (1984)
- Urgá: territorio del amor, dirigida por Nikita Mijalkov (1992)
- El prisionero del Cáucaso, dirigida por Serguéi Bodrov padre (1996)
- El ladrón, dirigida por Pável Chujrai (1998)
- 12, dirigida por Nikita Mijalkov (2007)
- Leviatán, dirigida por Andréi Zviáguintsev (2014)