HMS E19, un submarino británico que hundió barcos alemanes bajo el alto mando ruso
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Construcción y Diseño
El HMS E19 fue construido en los astilleros de Vickers, Barrow-in-Furness, siendo puesto en grada el 27 de noviembre de 1914, botado el 13 de mayo de 1915 y comisionado el 12 de julio de 1915. Formaba parte de la serie de submarinos británicos E-class posteriores al E8, con varias mejoras respecto a sus predecesores.
E19 fue probablemente el primero de su clase en llevar un cañón de cubierta incorporado durante su construcción, lo cual representó una innovación táctica para enfrentar blancos no protegidos sin gastar torpedos.
Operaciones en la Primera Guerra Mundial
Para apuntalar las defensas navales rusas, Gran Bretaña decidió enviar una pequeña flotilla de submarinos para operar bajo el control del alto mando ruso. Entre octubre de 1914 y julio de 1915, tras ser comisionado, el HMS E19 se integró en la flotilla británica de submarinos en el mar Báltico bajo el mando del Teniente Comandante Francis Cromie.
En septiembre de 1915, el navío logró realizar el peligroso paso a través del estrecho de Oresund para entrar en el Báltico, convirtiéndose en el último de los cinco submarinos británicos en alcanzar esta zona de operaciones.
Su misión principal consistía en interrumpir el tráfico marítimo alemán, lo que logró con notable éxito. Uno de sus golpes más célebres se produjo el 11 de octubre de 1915, cuando E19 hundió cuatro mercantes alemanes frente a la costa sur de Öland (Suecia), en pocas horas y sin provocar bajas humanas. Más adelante, el 7 de noviembre de 1915, E19 consiguió hundir al crucero ligero alemán SMS Undine, infligiendo un revés considerable a la Marina Imperial Alemana.
Hacia el final de la guerra, la situación en el Báltico se volvió insostenible para las fuerzas británicas. Ante el avance de tropas alemanas en Finlandia, E19, junto con otros submarinos británicos (E1, E8, E9, C26, C27 y C35), fue autohundido el 8 de abril de 1918 a 1,5 millas náuticas al sur del faro de Harmaja, en las afueras de Helsinki, para evitar que cayera en manos enemigas.
Un dato curioso relacionado con las hazañas del E19 es que una cervecería sueca, Slottskällans Bryggeri, produjo una cerveza llamada Slottskällans Vrak, elaborada con levadura recuperada de botellas halladas en el pecio del barco alemán SS Nicomedia, uno de los barcos hundidos por el E19 cerca de Öland.