GW2RU
GW2RU

¿Cuál fue el primer país latinoamericano cuya independencia fue reconocida por el Imperio ruso?

Martín Tovar y Tovar

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

El primer país latinoamericano en recibir el reconocimiento de su independencia por parte del Imperio ruso fue Venezuela, el 17 de febrero de 1857. Este hito histórico marcó el inicio formal de las relaciones entre ambas naciones, aunque el proceso independentista venezolano se había iniciado décadas antes, con la declaración de independencia de España el 5 de julio de 1811. Sin embargo, el reconocimiento internacional, especialmente por potencias europeas, fue un proceso lento y complejo debido al contexto geopolítico del siglo XIX.

Cinco de julio de 1811
Juan Lovera

El acto de 1857 fue el primer paso de una relación que se ha mantenido durante más de un siglo y medio. Por ejemplo, en 1945, la Unión Soviética y Venezuela establecieron formalmente relaciones diplomáticas, las cuales continuaron incluso tras la disolución de la URSS en 1991, cuando Venezuela reconoció a Rusia como su sucesora legal.

Por cierto, fue Carlos Andrés Pérez el primer presidente venezolano que visitó la URSS en 1976.

Carlos Andrés Pérez
World Economic Forum (CC BY-SA 2.0)

El reconocimiento ruso a Venezuela contrasta con la actitud de otras potencias europeas, que tardaron más en aceptar las independencias latinoamericanas. Este gesto no solo reflejó un cambio en las dinámicas globales del siglo XIX, sino que también subrayó la importancia de América Latina como actor emergente en el escenario internacional.