GW2RU
GW2RU

Así se celebran las procesiones religiosas en Rusia

Alexander Galperin / Sputnik
Se trata de uno de los ritos religiosos más multitudinarios y solemnes. Sus participantes marchan en procesión hacia lugares sagrados o lo hacen durante las grandes festividades de la Iglesia.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Museo de Historia de la Religión

Se cree que la tradición de las procesiones religiosas llegó a Rusia desde Bizancio. Allí, estas ceremonias se realizaban en casos de desastres naturales, como terremotos o epidemias. Las primeras menciones de procesiones religiosas en el territorio de la Antigua Rusia aparecen en crónicas del siglo IX. El príncipe Vladímir, que convirtió al cristianismo a la Rus, llevó a cabo un rito de conversión a la fe ortodoxa para sus súbditos durante una procesión en el río Dniéper. Esta tradición se mantiene viva hasta nuestros días.

¿De dónde proviene el nombre?

Este tipo de procesión se llama krestni jod (“caminar con la cruz”), porque los creyentes siguen una gran cruz. También se llevan obligatoriamente el Evangelio, iconos y “gonfalones”, estandartes especiales con la imagen de Cristo. Los participantes entonan himnos eclesiásticos (llamados “cánones”) durante el recorrido.

Museo Ruso

Los participantes de la ceremonia se colocan en un orden determinado. Primero van los hombres que portan la cruz, los estandartes y el icono principal. Luego siguen los sacerdotes, creyentes con otras imágenes sagradas y, finalmente, las mujeres.

¿Cuándo se celebran?

Las procesiones religiosas se llevan a cabo en las principales fiestas de la Iglesia, en veneración de reliquias o hacia lugares donde se han producido milagros. También varían según su alcance geográfico. Hay procesiones en torno a las iglesias, como ocurre en Pascua.

Alexander Galperin / Sputnik

Pero también existen procesiones de mayor escala. Por ejemplo, el 12 de septiembre en San Petersburgo se celebra una procesión religiosa en honor al Santo Príncipe Alexander Nevski. Se realiza desde hace siglos: fue instituida por la emperatriz Isabel Petrovna. Los fieles marchan desde la Catedral de Kazán, en el centro de la ciudad, hasta la Plaza Alexander Nevski, cerca del monasterio del mismo nombre.

Alexander Ryumin / TASS

Una de las mayores es la “Procesión de Velikoretski”, que existe desde hace más de seis siglos. Participan hasta 30.000 personas. Los creyentes caminan con el icono de San Nicolás desde la Catedral de la Dormición en Kírov hasta el pueblo de Velikoretskoye, donde, según la leyenda, esta imagen se apareció a un campesino local.

Gobierno de la región de Tver

Las procesiones más largas (que duran desde varios días hasta semanas) se dirigen a otras localidades. Desde hace 25 años, cada verano se celebra en la región de Tver una procesión religiosa de dos semanas. Los fieles recorren 800 kilómetros: desde el Monasterio de Olga, en el pueblo de Volgoverjovie (donde nace el río Volga), hasta la Catedral de la Ascensión en la ciudad de Kaliazin.

Mijaíl Voskresensky / Sputnik

La procesión comienza con una liturgia, durante la cual los creyentes pueden recibir la comunión, y finaliza con un oficio de oración con cantos. También se celebran oficios de oración a lo largo del recorrido.

Procesión de Pascua

La procesión religiosa más solemne y hermosa es la de Pascua. Comienza poco antes de la medianoche: el clero y los creyentes salen de la iglesia, la rodean tres veces entonando himnos y se detienen frente a su puerta cerrada. Los feligreses sostienen velas encendidas y desde el campanario resuena un repique solemne de campanas. Esta procesión recuerda cómo las mujeres portadoras de mirra llegaron al sepulcro del Salvador para ungir su cuerpo, pero lo encontraron vacío y un ángel les anunció su resurrección.

Konstantín Mijalchevsky / Sputnik

En ese momento ocurre el evento más alegre para los creyentes: ante las puertas de la iglesia, los participantes cantan “¡Cristo ha resucitado de entre los muertos!”, tras lo cual las puertas se abren y todos entran. Una vez dentro, comienza el servicio festivo matutino.