Cómo comportarse en una iglesia ortodoxa rusa

Andréi Liubímov/ Agencia Moskvá
Andréi Liubímov/ Agencia Moskvá
Rusia cuenta con innumerables santuarios y monasterios: Antiguos, modernos, de madera, de piedra, iglesias en acantilados... La inmensa mayoría de ellos son ortodoxos, y sus puertas están abiertas para todo el mundo. Sin embargo, hay algunas normas que conviene conocer antes de visitarlos.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

No discutas con los feligreses

Lo primero que un visitante debe saber cuando está dentro de una iglesia ortodoxa es que no debe irritar a los feligreses. Incluso si sabes que tienes razón y ellos no. Por ejemplo, no hay ninguna prohibición oficial de hacer fotografías dentro de una iglesia, pero es algo que puede distraer o molestar a los feligreses (sobre todo, si usas flash o si todos oyen los típicos sonidos de una cámara). Alguien puede pedirte que guardes la cámara o el teléfono. Sé respetuoso. Lo peor es empezar a discutir. No olvides que en Rusia existe una ley sobre ofensas a los derechos de los creyentes.

Vístete adecuadamente

Serguéi Kiseliov/ Agencia Moskvá
Serguéi Kiseliov/ Agencia Moskvá

Si eres hombre, quítate el gorro antes de entrar en la iglesia. Las mujeres suelen cubrirse la cabeza con un pañuelo.

En realidad, según el derecho canónico, el velo sólo concierne a las mujeres casadas, ya que simboliza el poder del marido sobre ellas. Pero el simbolismo original está prácticamente olvidado y ahora todo el mundo se cubre la cabeza: Mujeres casadas, solteras y niñas.

Las mujeres tampoco deben entrar en la iglesia con ropa modesta y con poco maquillaje. Y cuando visiten conventos, las deben llevar faldas largas.

Entrar en la iglesia correctamente

Kirill Zíkov/ Agencia Moskvá
Kirill Zíkov/ Agencia Moskvá

Si eres un turista y has venido a la iglesia sólo por curiosidad, entra con calma. Pero si quieres parecer un auténtico creyente ortodoxo, debes saber lo siguiente:

En primer lugar, antes de entrar en la iglesia, persígnate e inclína la cabeza tres veces. Tienes que juntar los tres primeros dedos y tocarte la frente, luego el estómago, después el hombro derecho y el izquierdo. Vuélvete a persignar cuando estés dentro.

Un error común es persignarse e inclinar la cabeza a la vez. Debes inclinar la cabeza después de persignarte. Es posible que si haces algo mal, algún feligrés se acerque a darte algunos consejos..

No hables por teléfono

Es mejor apagar completamente el teléfono o, al menos, quitarle el sonido. Normalmente, se permanece en silencio en la iglesia. Susurrar es aceptable, pero sólo cuando sea necesario. Si suena tu teléfono o empiezas a hablar, está muy mal. Todas las babushkas rezadoras te mirarán con desaprobación.

Muévete despacio

No corras, no recites tus propios sermones, no escenifiques ningún tipo de actuaciones ni juegues a Pokemon Go.

Camina despacio dentro de la iglesia. Durante los oficios es mejor no caminar ni rezar cerca de los iconos. Según la tradición ortodoxa, hay que permanecer de pie durante toda la ceremonia (normalmente, si hay bancos y sillas junto a las paredes, son para quienes físicamente no pueden estar de pie), que suele durar una hora y media.

El altar es un lugar prohibido

Andréi Liubímov/ Agencia Moskvá
Andréi Liubímov/ Agencia Moskvá

El altar es el espacio bloqueado por el muro del iconostasio: Está terminantemente prohibido acceder a él. Lo mismo ocurre con las soleas, una plataforma elevada (normalmente con escalones) delante del altar y el iconostasio. Los clérigos pueden subir a las soleas si el sacerdote se lo pide, mientras que sólo los sacerdotes y los miembros masculinos del clero pueden entrar en el altar.

Tampoco se debe dar la espalda al altar. Los feligreses suelen girarse ligeramente y avanzar lentamente hacia la salida. Pero casi nadie sigue esta regla, ya que es bastante difícil salir de esta manera.

Enciende una vela

Por regla general, cada santo tiene su "campo de responsabilidad". Los que rezan por la salud, encienden una vela a la Virgen, al Salvador o a San Pantaleón. Juan el Revelador es el patrón de la creatividad. Los estudiantes encienden velas a Sergio de Rádonezh antes de los exámenes. Y los que rezan por los difuntos encienden una vela cerca del Crucifijo, que siempre está junto a la entrada.

Y no comas dentro de la iglesia

Si ves comida en un puesto de la iglesia, no se trata de un bufé para los fieles. Puede ser prófora (pan litúrgico), pero sólo para los que han comulgado. Muchas iglesias también recogen alimentos y luego los reparten entre los feligreses necesitados.

Evidentemente, tampoco se debe comer la comida que uno lleva consigo.

En realidad, Rusia es un país multiconfesional, pero la mayoría de sus ciudadanos (el 75%, según las encuestas) son cristianos ortodoxos. Más información aquí.

<