
¿Dónde se encuentra la última iglesia construida para la familia de Nicolás II?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Los últimos Romanov vivían de forma permanente en el Palacio de Alejandro en Tsárskoe Seló desde 1905. Pero, sorprendentemente, no había allí una iglesia doméstica. El azar ayudó: los regimientos de la guardia personal del emperador (la Escolta de Su Majestad Imperial y el Regimiento Combinado de Infantería de la Guardia Imperial), que estaban acuartelados junto al palacio, también necesitaban su propio templo.

El primer arquitecto de la catedral fue Alexánder Pomerántsev, autor del legendario centro comercial GUM en la Plaza Roja. Sin embargo, su proyecto resultó demasiado ambicioso, por lo que el zar se decidió por una versión más modesta, obra de Vladímir Pokrovski.

Poco después, surgió en Tsárskoe Seló una catedral construida al estilo de la antigua arquitectura rusa.

Exteriormente, se parecía a la Catedral de la Anunciación del Kremlin, y la decoración interior evocaba las pinturas de las antiguas iglesias de Yaroslavl y Rostov el Grande. La iglesia superior fue consagrada en nombre del icono de la Madre de Dios de Fiódorovski, considerada patrona de la Casa Romanov. Y la inferior, una iglesia en forma de cueva, fue dedicada a San Serafín de Sarov.

En 1914, la iglesia recibió el estatus de “Iglesia del Soberano”: se convirtió en la iglesia doméstica oficial de los Romanov.

También era una iglesia regimental. Por ello, había entradas separadas e incluso espacios diferenciados en su interior. En la iglesia inferior se acondicionó una “sala real” especial. Los feligreses comunes solo podían entrar en ella durante grandes festividades y solo mediante invitación especial.