
Las 5 catedrales navales rusas más famosas (FOTOS)

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Catedral Naval de San Nicolás (Kronstadt)

La primera catedral naval de Kronshtadt se construyó a mediados del siglo XVIII: primero fue de madera y luego de piedra. En 1909-1913 se erigió en la plaza de Yákor una catedral-monumento de estilo neobizantino a los marinos caídos. El arquitecto Vasili Kosiakov la diseñó de modo que el templo fuera un punto de referencia para los barcos, y como prototipo utilizó la legendaria catedral de Santa Sofía de Estambul.
La construcción costó dos millones de rublos, de los cuales casi 300 mil fueron donados por marinos y otros creyentes. La catedral de Kronstadt fue la última construida en el Imperio ruso.
Hoy es la tercera más grande de Rusia y tiene capacidad para cinco mil personas. También es el edificio más alto de Kronstadt: ¡tiene 70,5 metros! La decoración interior es impresionante: el iconostasio, decorado con tallas y mosaicos, es de una belleza increíble. La acústica es excelente: se oyen susurros.
Catedral de San Nicolás de los Marinos (San Petersburgo)

Según una leyenda, tras haber visto la iglesia de San Nicolás en Astracán, Pedro el Grande ordenó construir la misma en la nueva capital rusa. Sin embargo, la Catedral de San Nicolás se construyó bajo el mandato de su hija, la emperatriz Isabel Petrovna, y se convirtió en el primer templo marítimo de la ciudad. Se eligió un lugar ideal para la catedral: junto al cuartel del departamento naval.
Es fácil verla desde lejos, gracias al color azul brillante de sus fachadas. En realidad, se trata de dos templos: el inferior (en nombre de San Nicolás el Maravilloso, patrón de los marineros) y el superior -en nombre de la Epifanía del Señor-.
Uno de los tesoros del templo es un icono de Santa Ana, que fue pintado por Sofía, la hija del pintor Iván Kramskói. Cuenta la leyenda que fue regalado a la catedral por la poetisa Anna Ajmátova.
Catedral de Vladímir (Sebastopol)

Es un templo-cripta de los almirantes rusos. Uno de los descubridores de la Antártida, Mijaíl Lázarev, el héroe de la Guerra de Crimea y el líder de la defensa de Sebastopol, Vladímir Kornílov y el comandante de la escuadra de la Flota del mar Negro en la Batalla de Sinope y el líder de la defensa de la ciudad, Pavel Najímov, están enterrados aquí.
La catedral de cinco cúpulas fue construida entre 1854 y 1888 según los diseños de Konstantín Ton y Alexéi Avdéiev.
Iglesia del Almirantazgo de la Dormición (Vorónezh)

Es la iglesia más antigua de la ciudad de Vorónezh, donde se consagraron los primeros barcos de la flota rusa y las banderas navales. Por primera vez se menciona en la década de 1590. Por orden del zar Borís Godunov, se construyó el Monasterio de la Dormición alrededor de la iglesia, y bajo Pedro el Grande aparecieron en los alrededores un astillero, un almirantazgo y casas del emperador y sus allegados. El propio zar acudía a menudo a los oficios religiosos.
Catedral Naval de San Jorge (Baltiysk)

Esta iglesia luterana fue construida en 1866. Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio sufrió graves daños; más tarde se utilizó como almacén y club de marineros. Solo a principios de la década de 1990, la iglesia pasó a pertenecer a la Iglesia Ortodoxa Rusa y ahora es una catedral naval de la Flota del Báltico. Una de las principales atracciones de la iglesia es la reliquia del almirante Fiódor Ushakov (1745-1817), vencedor de cinco grandes batallas navales.