GW2RU
GW2RU

Cómo una modelo italiana se convirtió en la esposa de un pintor ruso

Иван Шаповалов
Pintores y escultores alemanes, daneses y rusos inmortalizaron la imagen de esta italiana en más de un centenar de retratos. La campesina Vittoria se convirtió en la personificación de la “belleza clásica italiana”, en una de las modelos más famosas del siglo XIX y en la esposa de un pintor ruso.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Vittoria Caldoni fue retratada por los célebres Karl Briulov, Alexánder Ivanov e Iván Shapoválov. Sin embargo, no solo los pintores quedaron cautivados por su belleza. Los investigadores suponen que ella fue la inspiración de la protagonista del relato de Nikolái Gógol Annunziata. Precisamente su aspecto fue descrito así por el clásico ruso:
“Intenta mirar un relámpago cuando, desgarrando nubes negras como el carbón, vibra insoportablemente en un torrente de luz. Así son los ojos de la albanesa Annunziata. Todo en ella recuerda aquellos tiempos antiguos en que el mármol cobraba vida y brillaban los cinceles de los escultores. (…) Pero lo más maravilloso es cuando te mira directamente a los ojos, sembrando en el corazón un frío y un estremecimiento.”

Alexánder Ivanov

A los 15 años, la campesina romana Caldoni (1805 – después de 1876) fue contratada como doncella por la esposa del embajador de Prusia. Gracias a su aspecto refinado, Vittoria causó una gran impresión en los artistas que visitaban la residencia del diplomático, y pronto se convirtió en una modelo muy solicitada.

La fama de la bella italiana fue tan grande que incluso Goethe oyó hablar de ella, y sus retratos formaron parte de la colección del rey Luis I de Baviera. El artista alemán Julius Schnorr von Carolsfeld fue quien más veces la pintó, obsesionado con capturar con precisión sus rasgos.

Susana y los viejos
Grigori Lápchenko

A pesar de su fama, Vittoria se distinguía por una modestia poco común. Posó desnuda solo una vez, en 1831, para el ruso Grigori Lápchenko. Este talentoso siervo del conde Vorontsov había llegado a Roma el año anterior como becario junto a Alexánder Ivanov. Probablemente fue entonces cuando nació la pasión entre el pintor y la modelo, reflejada plenamente en el lienzo Susana y los viejos, considerado por los historiadores del arte como la cima de la obra del artista.

Apolo, Jacinto y Cipariso haciendo música y cantando
Alexánder Ivanov

El romance culminó en boda en el otoño de 1839. El amor era tan profundo que Vittoria acompañó a su esposo, que comenzaba a perder la vista, hasta la lejana y fría Rusia. Gracias al mecenazgo del conde Vorontsov, la familia se estableció en Crimea, donde en 1841 nació su único hijo, Serguéi. Gracias a la intervención del poeta Vasili Zhukovski, el pintor recibió una pensión, y su cuadro Muchacha con cesta de pan fue adquirido por el gran duque Alexánder Nikoláievich.

Los Lápchenko. Álbum de fotos familiar
Museo Ruso

En los años siguientes, el matrimonio viajó varias veces por Europa, pero siempre regresaba a Rusia. Su último refugio fue San Petersburgo, donde Grigori Lápchenko falleció en 1876.