¿Por qué un príncipe ruso ganó tres premios Óscar?

En abril de 1963, la élite de Hollywood celebraba a los ganadores de los premios Óscar. Cuatro de las siete categorías principales fueron para la película 'Matar a un ruiseñor'. Entre los galardonados figuraba Alexánder Golitsin, un príncipe ruso convertido en destacado diseñador de producción, que esa noche obtuvo su tercer Óscar.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Descendiente de la histórica familia Golitsin, Alexánder nació en Moscú. Su padre, el príncipe Alexánder Golitsin, fue un reconocido cirujano, mientras que su abuelo ocupó el cargo de gobernador general de la capital rusa. Con la Revolución bolchevique de 1917, la familia se vio obligada al exilio. El joven Alexánder, de apenas nueve años, partió primero hacia Harbin y, posteriormente, se estableció en Seattle. En Estados Unidos descubrió su vocación: el diseño de producción cinematográfico.

Legion Media
Legion Media

Sus primeros pasos en Hollywood los dio como asistente de Alexánder Tólubov, también inmigrante ruso, y pronto trabajó en dos de los estudios más poderosos de la época: MGM y Universal. En 1940 recibió su primera nominación al Óscar por Corresponsal extranjero, de Alfred Hitchcock. Tres años más tarde ganó la estatuilla gracias a su labor en El fantasma de la ópera.

Legion Media
Legion Media

Desde entonces, su nombre se convirtió en habitual en las listas de nominados. 

Legion Media
Legion Media

En total acumuló 14 candidaturas, entre ellas por Gambit (1966), Airport (1970) y Sweet Charity (1969).

Legion Media
Legion Media

Su segundo Óscar lo obtuvo con una de las películas más emblemáticas y polémicas de la década de 1960: Espartaco, de Stanley Kubrick, protagonizada por Kirk Douglas.

<