5 cosas que deberías saber sobre el director de cine ruso Serguéi Bondarchuk

Galina Kmit / Sputnik
Galina Kmit / Sputnik
El 25 de septiembre de 2025 se cumplieron 105 años del nacimiento del famoso actor y director.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Su debut como director se lo inspiró el escritor Mijaíl Shólojov

V. Uvarov / Sputnik
V. Uvarov / Sputnik

Para un programa de radio, Bondarchuk grabó el relato de Shólojov El destino de un hombre, sobre un veterano que perdió a toda su familia en la guerra. Al escucharlo, el escritor le envió un telegrama: “Ahora no imagino a otro actor que pudiera leerlo así: lo has interpretado mejor de lo que yo lo escribí”.

V. Uvarov / Sputnik
V. Uvarov / Sputnik

Serguéi quiso interpretar ese papel también en el cine, pero tal y como él lo concebía. Por eso logró el permiso para dirigir y rodó la película él mismo.

Volvió dos veces más a la obra de Shólojov, filmando Ellos lucharon por la Patria y El Don apacible.

2. Su ‘Guerra y Paz’ obtuvo el primer ‘Óscar’ soviético a mejor película internacional

V. Uvarov / Sputnik
V. Uvarov / Sputnik

Trabajar en la adaptación de la novela de Tolstói llevó seis años. Fue uno de los proyectos más monumentales del cine soviético, con enormes escenas de masas, rodajes en exteriores y éxito internacional.

Puerta a Rusia (Foto: Sputnik)
Puerta a Rusia (Foto: Sputnik)

Una de las partes de Guerra y Paz se proyectó en el Festival de Cannes y, en 1969, la película de Bondarchuk ganó el Óscar y el Globo de Oro, además de ser nominada al BAFTA. Más de cien países compraron la cinta para su distribución.

3. Trabajó en el extranjero durante la época soviética

Tras el éxito de Guerra y Paz, el productor italiano Dino De Laurentiis invitó a Bondarchuk a rodar una película sobre la batalla de Waterloo. En ella actuaron estrellas estadounidenses, británicas y soviéticas: Rod Steiger, Orson Welles, Christopher Plummer, Vasili Livánov, Irina Skóbtseva, Oleg Vídov.

V. Uvarov / Sputnik
V. Uvarov / Sputnik

Waterloo fue nominada al BAFTA y Bondarchuk se convirtió en el primer director no italiano en recibir el premio David di Donatello.

Keystone/Hulton Archive/Getty Images
Keystone/Hulton Archive/Getty Images

4. Dirigió en una de sus películas a una ‘chica Bond’

B. Kocherov / Sputnik
B. Kocherov / Sputnik

A comienzos de los años 80, el director emprendió otro gran proyecto internacional: Las campanas rojas, sobre las revoluciones en México y Rusia, basadas en los libros del periodista y testigo John Reed. La compañera del protagonista fue interpretada por la “chica Bond” Ursula Andress, famosa por Dr. No.

Photographers/Legion Media
Photographers/Legion Media

5. Soñó durante años con filmar El Don apacible

Perviy kanal / TASS
Perviy kanal / TASS

Bondarchuk quería rodar una nueva versión de la novela de Shólojov desde los años 60. Fue el propio escritor quien le confesó que no estaba del todo satisfecho con la versión de Serguéi Gerásimov.

Pero solo pudo cumplir su sueño en los años 90. Para los papeles principales convocó a estrellas extranjeras: Rupert Everett y Delphine Forest. La actriz que interpretó a Aksinia confesó que trabajar con Bondarchuk fue increíblemente interesante, aunque también duro. Su historia familiar le ayudó: la bisabuela de Delphine era una emigrante rusa y ella misma hablaba un poco de ruso.

<