Los 20 mejores cuadros rusos de la Segunda Guerra Mundial

El principal protagonista de estas obras es un personaje oprimido por los horrores de la guerra pero no destruido por ellos.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Piotr Krivonógov. ‘Defensores de la fortaleza de Brest’ (1951)

O. Ignátovich/Sputnik
O. Ignátovich/Sputnik

La fortaleza de Brest fue la primera posición soviética en enfrentarse a la invasión alemana el 22 de junio de 1941. Pronto fue rodeada y dejada en la retaguardia por el enemigo que avanzaba. Siguieron existiendo focos de resistencia hasta finales de julio.

2. Nikolái Prisekin. ‘Tiempos difíciles’ (1984)

Estudio Grekov de Arte Militar
Estudio Grekov de Arte Militar

3. Konstantín Vasíliev. ‘Despedida de Slavianka’ (1974)

Konstantín Vasíliev
Konstantín Vasíliev

La marcha patriótica rusa, Adiós a Slavianka, fue escrita en honor a las mujeres que acompañan a sus esposos a la guerra. La marcha fue muy popular tanto en el Imperio ruso como en la Unión Soviética y sigue siendo la marcha militar más favorita en la Rusia moderna.

4. Borís Tarelkin. ‘Compañeros’ (1983)

Museo Estatal de Arte de Chuvashia
Museo Estatal de Arte de Chuvashia

5. Nikolái Bat. ‘Carta a la madre’ (1970)

Nikolái Bat
Nikolái Bat

6. Serguéi Guerásimov. ‘Madre de un partisano’ (1943-1950)

О. Ignátovich/Sputnik
О. Ignátovich/Sputnik

7. Fiódor Usipenko. ‘Operación nocturna’ (1958)

Legion Media
Legion Media

8. Marat Samsónov. ‘Hermana de la misericordia’ (1954)

Museo Central de las Fuerzas Armadas
Museo Central de las Fuerzas Armadas

9. Anatoli Shórojov. ‘Sed’ (2009)

Anatoli Shórojov
Anatoli Shórojov

10. Alexánder Deineka. ‘La defensa de Sebastopol’ (1942)

I. Kogan/Sputnik
I. Kogan/Sputnik

La pintura de Deineka no es una representación realista del asedio de Sebastopol en 1942, sino una imagen simbólica del choque de dos fuerzas implacables: una masa oscura sin rostro de invasores contra los caballeros soviéticos, marineros con deslumbrantes trajes blancos.

11. Irina Báldina. ‘Natasha Kachúevskaia: heroína del Ejército Rojo de la batalla de Stalingrado’ (1984)

Irina Báldina
Irina Báldina

Durante la batalla de Stalingrado, la enfermera Natalia Kachúevskaia salvó a 20 soldados heridos del Ejército Rojo luchando contra las tropas enemigas que avanzaban. Se acabó inmolando con la última granada.

12. Alexánder Deineka. ‘As derribado’ (1943)

А. Sverdlov/Sputnik
А. Sverdlov/Sputnik

13. Piotr Máltsev. ‘Ataque de Sapún-gorá’ (1958)

Alexánder Krasavin/Sputnik
Alexánder Krasavin/Sputnik

Sapún-gorá era una posición de defensa alemana fortificada, durante la liberación soviética de Sebastopol en mayo de 1944. El Ejército Rojo derramó mucha sangre y tardó muchas horas en tomarla. Después de perder este punto clave, los alemanes pronto perdieron toda la ciudad.

14. Evséi Moiséienko. ‘Victoria’ (1972)

Museo Ruso
Museo Ruso

15. Piotr Krivonógov. ‘La rendición de Berlín’ (1946)

Piotr Krivonógov
Piotr Krivonógov

16. Kukríniksi. ‘El fin’ (1947-1948)

Getty Images
Getty Images

Kukríniksi era un nombre colectivo derivado de los nombres combinados de tres caricaturistas: Mijaíl Kupriyánov, Porfiri Krilov y Nikolái Sokolov.

17. Piotr Krivonógov. ‘Victoria’ (1948)

Vladímir Vdovin/Sputnik
Vladímir Vdovin/Sputnik

18. Mijailo Jmelkó. ‘Triunfo de la patria victoriosa’ (1949)

Galería Tretiakov
Galería Tretiakov

19. Andréi Gorski. ‘Perdido en combate. 1946’ (1962)

Andréi Gorski
Andréi Gorski

20. Ígor Kravtsov. ‘El último saludo’ (2010)

Ígor Kravtsov
Ígor Kravtsov
<