
15 paisajes rusos de Isaac Levitán que tienes que ver (Imágenes)

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Levitán nació en una pobre familia judía en la localidad de Kybartái, en el oeste del Imperio ruso, que hoy forma parte de Lituania. A pesar de sus escasos recursos, los Levitán quisieron dar a sus hijos la mejor educación y se trasladaron a Moscú, para que Isaac y su hermano pudieran estudiar en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Isaac destacó en sus estudios e incluso fue eximido del pago de la matrícula. Poco después murieron los padres de los muchachos, y ellos cayeron en la pobreza, pasaron hambre e incluso llegaron a dormir en la escuela.
Entre los maestros de Levitán había pintores muy destacados, y en una de sus clases fue señalado por Alexéi Savrásov, conocido por sus paisajes líricos y, en particular, por Las cornejas han regresado. Savrásov invitó al muchacho a incorporarse a su clase de paisajes, y la primera exposición de Levitán fue un gran éxito, algo casi imposible para un judío a finales del siglo XIX (tras el asesinato del zar Alejandro II, muchos judíos fueron incluso expulsados de la capital). Sin embargo, Levitán logró finalizar sus estudios y, desde los 18 años, comenzó a ganarse la vida vendiendo sus cuadros.
En su obra Isaac Levitán, el escritor Konstantín Paustovski afirma que los profesores se irritaban por el talento del joven judío para plasmar el campo ruso. “En su opinión, un judío no debía acercarse al paisaje ruso. Eso era tarea de los artistas rusos autóctonos”. En cualquier caso, el paisaje ruso no era un género particularmente popular: la mayoría de los artistas se ocupaban de escenas urbanas, palacios y temas históricos o bíblicos.
A Levitán, en cambio, le gustaban los campos poco llamativos y los caminos embarrados, los pequeños puentecillos torcidos y las diminutas iglesias provincianas, cosas que parecían indignas de ser plasmadas en grandes lienzos. Su “lugar de poder”, donde hallaba máxima inspiración, era el río Volga: allí creó numerosos paisajes épicos, especialmente en la localidad de Plios, con sus muchas iglesias pequeñas.
Levitán alcanzó verdadero reconocimiento solo al final de su corta vida: a los 37 años se convirtió en académico de pintura paisajística y, a los 39, murió en Moscú de un aneurisma de la aorta. En ese momento, una exposición de su obra estaba en exhibición en el pabellón ruso de la Exposición Universal de París. (El hermano de Levitán, Avel, también fue artista y profesor de arte, y llegó a posar para Valentín Serov en un retrato de su hermano).
Obras destacadas:
1. Otoño, carretera en un pueblo, 1877

2. Noche después de la lluvia, 1879

3. Día de otoño, Sokólniki, 1879

4. El pequeño puente - Sávvinskaya Slobodá, 1884

5. Estanque con agua, 1887

6. El bosque de abedules, 1885-89

7. Noche, Pliós dorado, 1889

8. Convento silencioso, 1890

9. Junto al remolino, 1892

10. Camino de Vladímirka, 1892

11. Sobre la paz eterna, 1894

12. Otoño dorado, 1895

13. Marzo, 1895

14. Primavera - Agua alta, 1897

15. El lago - Vieja Rusia, 1899
