Los turistas amenazan la ‘ciudad de los muertos’, situada en el Cáucaso

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Los lugareños creen que los que entran en la ‘ciudad de los muertos’ en la región rusa del Cáucaso Norte nunca regresarán. Sin embargo, esta necrópolis con los restos de más de 10.000 personas es un punto de interés turístico.
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Se trata de uno de los lugares más espeluznantes de Rusia, Dargavs, conocido localmente como la “ciudad de los muertos”. Está situada en la República de Osetia del Norte-Alania, en el Cáucaso Norte.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Es una antigua necrópolis situada en un pintoresco valle de difícil acceso, no lejos del asentamiento de Dargavs.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Los restos de más de 10.000 personas se conservan en las 97 criptas de la “ciudad”.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Los enterramientos tuvieron lugar durante los siglos XIV y XVIII. Sin embargo, algunos cuerpos están tan bien momificados que todavía conservan carne.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

En muchos de los cadáveres hay ropa de diferentes épocas, objetos personales, así como regalos póstumos de sus familiares.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Algunas de las criptas son edificios de varios pisos, mientras que otras están completamente ocultas a la vista, bajo la superficie.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Se cree que cuando una epidemia de cólera devastó el Cáucaso en el siglo XVIII, familias enteras se aislaron en las criptas para no infectar a los demás y esperaron allí su propia muerte.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

En el siglo XIX los habitantes de los pueblos cercanos abandonaron el valle y se trasladaron a las llanuras, dejando el territorio a los fantasmas.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Hasta principios del siglo XX nadie se atrevía a abrir las criptas por miedo a la propagación de enfermedades.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Sin embargo, después de la Revolución de 1917, las criptas fueron saqueadas y se llevaron gran cantidad de joyas.

Stanislav Kazánov/discoverynn.ru
Stanislav Kazánov/discoverynn.ru

Hoy los turistas son el mayor peligro para la “ciudad de los muertos”, ya que suelen llevarse como recuerdo huesos y calaveras, sin pensar que son restos de personas reales.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
  • Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: El corazón del Cáucaso: espectaculares paisajes de montaña en Daguestán

<