GW2RU
GW2RU

Estas fueron algunas de las máquinas soviéticas más impresionantes (y olvidadas) de la Guerra Fría

ChatGPT
Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética no solo competía con Occidente en lo ideológico y militar: también lo hacía en el terreno de la ingeniería más ambiciosa. En ese contexto nacieron máquinas descomunales, híbridos entre vehículos imposibles, prototipos secretos y artefactos que hoy parecen sacados de una novela de ciencia ficción.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

A continuación, repasamos algunos de los proyectos más impresionantes (y a menudo desconocidos) de la ingeniería soviética.

1. El tanque que volaba: Antónov A-40

Antónov A-40.
Dominio público

¿Un tanque volador? Exacto. El Antónov A-40 fue un intento de la URSS por lanzar blindados directamente en zonas de combate, remolcándolos por el aire. En 1942 se adaptó un tanque ligero con alas de madera y se intentó remolcarlo con un bombardero. El resultado: sobrepeso, desprendimiento prematuro y un aterrizaje forzoso. El proyecto fue abandonado… pero quedó como una muestra del ingenio audaz soviético.

2. Clase Typhoon: el submarino colosal

Submarino nuclear 'Akula'
Domínio público

Con más de 170 metros de eslora, los submarinos clase Typhoon fueron los más grandes jamás construidos. Equipados con 20 misiles balísticos nucleares, podían permanecer meses bajo el hielo ártico, pasando desapercibidos. Uno de ellos fue retratado en la película La caza del Octubre Rojo. 

La URSS también pensó en crear submarinos de desembarco para operaciones transcontinentales.

3. Ekranoplanos: monstruos sobre el mar

Ekranoplano ‘Lun’
airwar.ru

El "Monstruo del Mar Caspio", también conocido como KM, fue el más famoso de los ekranoplanos, vehículos que volaban a muy baja altura aprovechando el “efecto suelo” sobre el agua. Tenían la velocidad de un avión y la capacidad de carga de un barco, y se pensaba usarlos para transporte militar y lanzamiento de misiles. La versión armada, el Lun, llegó a estar operativa.

4. Vehículos todoterreno imposibles

Foto de archivo

Los ingenieros soviéticos también desarrollaron camiones con ruedas gigantes, orugas adaptadas a tundras heladas y, en algunos casos, incluso prototipos de vehículos caminantes.Fueron diseñados para atravesar terrenos extremos como Siberia, sin necesidad de carreteras.

5. Transporte con energía nuclear

Téjnica molodezhi, 1971

Uno de los proyectos más ambiciosos (y peligrosos) fue el desarrollo de reactores nucleares móviles, pensados para alimentar trenes, camiones o hasta un dirigible. Aunque se llegó a construir un prototipo funcional, el riesgo de una catástrofe nuclear en movimiento acabó con la iniciativa.

6. Proyectos espaciales secretos

Sonda Luna 16, análoga de la Luna 15.
B. Borísov

No podía faltar el legendario transbordador Burán, que voló una sola vez en 1988 y de forma completamente automática. Formaba parte de un complejo plan para competir con el Space Shuttle estadounidense. También se construyeron cohetes colosales como el Energía y estaciones espaciales militares (como la serie Almaz https://es.gw2ru.com/technologias/17121-tks-nave-sovietica-derrotada-soyuz) que incluyeron cañones en órbita.