‘La Maza de Stalin’: El Obús de 203mm que machacó fortificaciones nazis en Berlín (Fotos)

Dominio público
Dominio público
Estos cañones fueron utilizados con mucho éxito contra las fortificaciones finlandesas en la Línea Mannerheim, fortificaciones pesadas alemanas y en combate urbano para destruir edificios y búnkeres.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

El desarrollo del obús de 203mm de gran alcance comenzó en 1926 en la Oficina de Diseño del Comité de Artillería de la Dirección Principal de Artillería (GAU) de la URSS. Esto fue en respuesta a la decisión del Consejo Militar Revolucionario de modernizar la artillería de gran y especial potencia con nuevo equipamiento de fabricación nacional.

El nuevo obús recibió la designación “B-4”. El primer prototipo fue fabricado en 1931 en la planta "Bolchevik". Una de sus características más notables era el uso de un afuste con orugas en lugar de ruedas, ya que ningún sistema de ruedas de la época podía soportar el retroceso de un disparo con carga completa de un obús de 203mm. Esta solución permitió al arma tener una gran movilidad y la capacidad de disparar directamente desde el terreno sin necesidad de soportes adicionales o la preparación de una plataforma especial.

Видеоканал Цейхгауз/YouTube
Видеоканал Цейхгауз/YouTube

Para su transporte, el obús B-4 se desmontaba en dos partes: el cañón, que se retiraba del afuste y se colocaba en un carro especial, y el afuste con orugas, que se transportaba por separado. Los tractores de orugas "Kommunar" eran los encargados de remolcar el obús, alcanzando una velocidad máxima de 15 km/h en carretera.

Para distancias cortas, el obús podía transportarse sin desmontar, lo que permitía su despliegue rápido para disparo directo contra fortificaciones de hormigón armado del enemigo.

Видеоканал Цейхгауз/YouTube
Видеоканал Цейхгауз/YouTube

Tras extensas pruebas, el 10 de junio de 1934, el obús fue adoptado oficialmente por el Ejército Rojo bajo la designación "Obús de 203mm modelo 1931".

Uso en combate

El obús B-4 estaba destinado a destruir fortificaciones de hormigón armado y blindadas, combatir la artillería enemiga y atacar objetivos situados lejos de la línea del frente.

Durante la Guerra de Invierno (1939-1940) contra Finlandia, el Ejército Rojo utilizó por primera vez artillería de gran calibre en grandes cantidades para romper las fortificaciones enemigas, incluyendo el uso masivo del obús B-4.

Dominio público Bunker finlandés destruido por los sviéticos.
Dominio público

Al 1 de marzo de 1940, había 142 obuses B-4 en el frente finlandés. Para el 22 de junio de 1941, al inicio de la invasión alemana de la URSS, el Ejército Rojo disponía de 849 obuses B-4, organizados en 33 regimientos de artillería de gran potencia dentro de la Reserva del Alto Mando.

Видеоканал Цейхгауз/YouTube
Видеоканал Цейхгауз/YouTube

Durante la Segunda Guerra Mundial, el obús B-4 se utilizó con éxito, aprovechando su gran potencia de fuego, su excelente balística y la flexibilidad de sus cargas propulsoras. El Alto Mando Soviético lo empleó estratégicamente para lograr superioridad numérica y cualitativa en sectores clave de los frentes de batalla.

Oleg Knorring / Sputnik
Oleg Knorring / Sputnik

En 1941, los regimientos de artillería pesada fueron trasladados a la retaguardia y no entraron en combate hasta finales de 1942, cuando la iniciativa estratégica comenzó a inclinarse a favor del Ejército Rojo.

El obús B-4 fue empleado en la ruptura de líneas fortificadas como la “Línea Mannerheim” y la “Muralla de Carelia”, en el asalto a fortalezas como las de Prusia Oriental y en combates urbanos en ciudades grandes, incluida Berlín.

Mos.ru Obuses de 203mm de camino a Berlín
Mos.ru

En la Batalla de Berlín, participaron 38 obuses B-4. Sus dotaciones los usaron de manera audaz, disparando a corta distancia contra puntos de resistencia fortificados. Un ejemplo notable ocurrió en el cruce de las calles Lindenstraße y Ritterstraße, donde un solo obús destruyó un edificio fortificado con seis disparos desde una distancia de 150 metros.

Al 1 de mayo de 1945, el Ejército Rojo tenía 203mm B-4 en 30 brigadas de artillería y 4 regimientos de artillería pesada de la Reserva del Alto Mando.

Dominio público Obús de 203mm entrando en Berlín
Dominio público

Producción y modernización

El obús B-4 fue fabricado en la planta “Bolchevik” en Leningrado desde 1932 hasta 1941 y en la planta “Barricadas” en Stalingrado desde 1937 hasta 1941. Sin embargo, no se logró una completa unificación entre los modelos producidos en ambas fábricas.

En 1938, la producción se amplió a la planta de Novokramatorsk. En total, se fabricaron 1.008 obuses B-4, de los cuales 31 fueron del modelo B-4MM y 977 del B-4BM.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el modelo B-4BM fue modernizado. En 1954, el ingeniero G.I. Serguéiev de la planta “Barricadas” lo adaptó a un afuste de ruedas de dos ejes. El nuevo modelo, denominado “B-4M”, fue adoptado por el Ejército Soviético en 1955.

Foto de archivo Sello soviético mostrando al obús de 203mm
Foto de archivo

Con esta modificación, el obús ya no requería ser desmontado para su transporte, lo que permitió aumentar la velocidad de remolque a 35 km/h y reducir el tiempo necesario para su despliegue en combate. Las unidades modernizadas B-4M permanecieron en servicio hasta finales de la década de 1970.

Información de: Múseo de la Victoria.

<