Cuando la Noruega aliada de Hitler luchó contra la URSS
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Noruegos del lado del Tercer Reich
Ya antes de la ocupación del país escandinavo, los noruegos eran considerados por los líderes político-militares alemanes como un “pueblo nórdico ario”, aliados naturales en la construcción del “nuevo orden” en Europa. En el otoño de 1940, representantes del movimiento nazi noruego propusieron formar unidades noruegas en las fuerzas armadas del Tercer Reich, propuesta que fue respaldada por el gobierno progermano de Noruega.
El primer ministro interino de dicho gobierno era Vidkun Quisling, quien declaró: “Alemania no nos lo pidió, pero lo consideramos un deber”. Para Quisling y sus seguidores, la participación noruega en la guerra debía garantizarles un estatus privilegiado en la “nueva Europa de posguerra”.
El 5 de diciembre de 1940, Quisling acordó en Berlín con el jefe de la cancillería del Reich, Hans Heinrich Lammers, y con el jefe de la administración principal, Gottlob Berger, la creación de una unidad de voluntarios noruegos en las SS. El 12 de enero de 1941, el gobierno noruego solicitó oficialmente a Alemania que se permitiera a los noruegos servir en unidades de las SS. Berlín dio una respuesta positiva.
El 13 de enero, Quisling hizo un llamado por radio invitando a alistarse en el regimiento SS “Nordland” para “participar en la guerra por la paz y la independencia contra el despotismo mundial de Inglaterra”. Este regimiento se incorporó a la 5ª División Motorizada SS “Wiking” (más tarde blindada), y en 1943 pasó a formar la base de la 11ª División Panzergrenadier Voluntaria SS “Nordland”.
El 28 de enero de 1941, doscientos voluntarios noruegos, en su mayoría miembros de la organización nazi “Hird”, juraron lealtad a Adolf Hitler ante Heinrich Himmler, el comisario del Reich en Noruega, Josef Terboven, y Vidkun Quisling. Cuando comenzó la guerra contra la URSS, estos voluntarios participaron en el frente sur en Ucrania, Don, Cáucaso Norte.
Durante la retirada, estuvieron en Polonia, Hungría y Austria. Soldados y oficiales de la división participaron en crímenes de guerra: fusilamientos masivos de judíos, como en Berdichev (850 asesinados en dos días) y Ternópil (15.000, toda la población judía). También ejecutaron prisioneros soviéticos y participaron en acciones contra partisanos. Otros noruegos sirvieron en la 6ª División de Montaña SS “Nord”, formada en 1942, y lucharon contra el Ejército Rojo en el frente de Múrmansk.
El mito de la ‘lucha conjunta’
Desde el 22 de junio de 1941, comenzó una campaña de propaganda en Noruega para reclutar voluntarios para las fuerzas armadas del Reich. Se abrieron centros de reclutamiento en las ciudades noruegas, a los que acudieron más de 2.000 personas. A finales de julio, las primeras 300 fueron enviadas a Kiel para entrenamiento. El 1 de agosto se anunció oficialmente la creación de la Legión “Noruega”. Dos semanas después ya contaba con 700 voluntarios, incluidos estudiantes noruegos en Alemania.
Para el 20 de octubre, la legión contaba con más de 2.000 personas. El primer comandante fue el ex coronel del ejército noruego Jørgen Bakke; le sucedieron Finn Kjelstrup y luego Arthur Quist. En febrero de 1942, la legión fue enviada a la región de Leningrado. Tras combates intensos, fue retirada en mayo, regresando al frente en junio, donde perdió hasta 400 hombres en un mes.
En los meses siguientes, la legión intentó mantener su fuerza en 1.100-1.200 hombres, pero las pérdidas eran grandes y apenas alcanzaba los 600-700. En septiembre de 1942 fue enviada a la región de Leningrado la 1ª Compañía de Policía SS, formada por policías noruegos bajo el mando de Jonas Lie, participando en los combates en Krasni Bor.
En noviembre de 1942, los noruegos sufrieron fuertes bajas en Krasnoye Seló. Desde febrero de 1943, la 6ª División de Montaña SS “Nord” incorporó una unidad de esquí (120 hombres), comandada por Gust Jensassen. Combatió en la región de Múrmansk. En primavera, tras fusionarse los restos de la legión (unos 800 hombres) con otros batallones, fueron enviados de regreso a Noruega. El 6 de abril de 1943 hubo un desfile en Oslo. Luego fueron enviados a Alemania y en mayo la legión fue disuelta.
Ese verano, el batallón de esquí se transformó en el 6º Batallón de Cazadores SS “Noruega” con 700 combatientes.
Desde julio de 1943, los exmiembros de la legión se unieron al regimiento de granaderos SS “Noruega”, parte de la 11ª División SS «Nordland». En otoño, esta división combatió en Croacia contra partisanos yugoslavos y la población civil. En noviembre de 1943 fue trasladada al frente oriental y luchó en Leningrado y los Estados Bálticos. Durante la ruptura del sitio de Leningrado, el regimiento sufrió grandes bajas. En el verano de 1944 defendió el frente de Narva. Luego fue parte del grupo Kurland. En enero de 1945 fue evacuado a Pomerania y participó en la defensa de Berlín, donde fue destruido.
En octubre de 1943, se formó la 2ª Compañía de Policía SS (160 hombres), que fue enviada al frente de Múrmansk. En diciembre, en Oslo se creó el 6º Batallón de Guardia SS “Noruega” (360 hombres) para proteger edificios oficiales. En enero de 1944, el batallón de esquí fue trasladado a Múrmansk bajo el mando de Frode Halle. En julio, durante una batalla contra el 731º regimiento del Ejército Rojo cerca de Lóuji (Carelia), perdieron 190 hombres de 300.
En agosto de 1944 se formó la 3ª Compañía de Policía SS (150 hombres), enviada a Múrmansk. Sin embargo, la derrota alemana y la salida de Finlandia de la guerra impidieron su participación en combate, y fue disuelta. El batallón de esquí combatió contra tropas finlandesas en Kuusamo, Rovaniemi y Muonio, cubriendo la retirada alemana hacia Noruega. En noviembre fue renombrado como el 506º Batallón de Policía SS y luchó contra la resistencia noruega, que no tuvo gran impacto más allá de algunas acciones de sabotaje.
Entre 1941 y 1945, unos 6.000 voluntarios noruegos sirvieron en las SS, y hasta 15.000 combatieron armados por Alemania. Otros 30.000 prestaron servicio en organizaciones auxiliares. Más de 1.000 murieron en el frente oriental y 212 fueron capturados por los soviéticos.
Noruegos en la Kriegsmarine, Luftwaffe y servicios auxiliares del Reich
Unos 500 voluntarios noruegos sirvieron en la marina alemana, incluidos oficiales en los barcos “Schlesien” y “Lützow”.
A finales de 1941, el gobierno progermano fundó un Cuerpo Aéreo Voluntario dirigido por el explorador polar Tryggve Gran. Jóvenes del movimiento nazi “Hird” aprendieron a volar planeadores y a saltar en paracaídas. Unos 100 se incorporaron a servicios terrestres de la Luftwaffe, solo dos llegaron a ser pilotos de combate. Tras la guerra, el cuerpo fue disuelto y sus miembros detenidos. Gran fue encarcelado por año y medio.
También sirvieron en la organización paramilitar de construcción del Reich, en tareas como carreteras, fortificaciones, aeropuertos y puertos. En 1941-42 hasta 12.000 noruegos trabajaron en la construcción de caminos en Finlandia.
Unos 20.000 a 30.000 noruegos más sirvieron en la Organización Todt, en su grupo “Viking”, construyendo instalaciones militares en Noruega y Finlandia. En noviembre de 1944, durante la retirada, destruyeron puentes y túneles para frenar el avance soviético y finlandés.
También hubo voluntarios noruegos en unidades de seguridad y transporte de la Wehrmacht, incluidos guardias de los campos de concentración de Stutthof y Mauthausen.
Unas 1.000 mujeres noruegas trabajaron en hospitales militares alemanes. En el frente, 500 sirvieron en hospitales de campaña. Una de ellas, Anna Moxnes, recibió la Cruz de Hierro de Segunda Clase, siendo la única mujer extranjera con esta distinción.
Después de la guerra
Tras la Segunda Guerra Mundial, los voluntarios noruegos fueron procesados judicialmente. Recibieron penas de hasta casi cuatro años y perdieron derechos civiles. Los culpables de crímenes de guerra fueron ejecutados; se aplicaron 30 sentencias de muerte.
Artículo realizado con información de Topwar.ru.