Cómo los franceses 'perfumaron' toda la Rusia zarista
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
En 1842, el francés Alphonse Rallet, de 23 años, llegó a Moscú, donde un año más tarde fundó su propia fábrica de perfumes y empezó a producir todo tipo de "artículos perfumados": perfumes, jabones, colonias, polvos, pintalabios, cremas. Ya en 1855 recibió el título de "Proveedor de la Corte de Su Majestad Imperial", que atestiguaba la máxima calidad de los productos y daba derecho a poner el escudo de Rusia en los envases. Posteriormente, la empresa recibiría este título tres veces más.
En la década de 1860, Rallet y su nuevo compañero Emile Baudrand ya contaban con dos fábricas: una en Moscú y otra en Járkov, ambas con una plantilla de hasta 200 trabajadores. A finales de la década, el propio Rallet regresó a Francia, pero la marca "Alphonse Rallet y Co." (A. Rallet et S-te), que se ganó la confianza de los clientes, se mantuvo: la empresa no cambió de nombre hasta 1918.
La fábrica era famosa por sus diversos productos. Entre los productos más importantes estaban: más de 2,4 millones de pastillas de jabón al año, 1,5 millones de botes de pomada para el pelo, 238 mil frascos de perfume, 1634 mil frascos de colonia, 23 mil cajas de polvo de arroz. Y también producía aceites perfumados, fijadores, polvos dentales, crema facial, diversos preparados para ambientar las salas de estar: por ejemplo, "agua para fumar en las habitaciones", papel de fumar, velas perfumadas para fumar. En la década de 1880, los productos de la empresa representaban el 37% de toda la producción cosmética de Rusia.
Una nueva era
En 1898 comenzó una nueva etapa: la fábrica fue comprada por Chiris, una firma de perfumería francesa conocida desde el siglo XVIII. La empresa familiar de Grasse era líder en la producción de materias primas vegetales para las necesidades de la industria del perfume en toda Europa. Los nuevos propietarios construyeron un gran edificio de la fábrica en 1899 y lo dotaron del equipamiento más moderno.
El auge del negocio de la empresa se produjo a principios del siglo XX, cuando el perfumista jefe, el famoso Alphonse Lemercier, se convirtió en uno de los directores. Desde 1902, bajo su tutela se formó el talento de Ernest Beaux, hijo del director general. Hoy Beaux es uno de los perfumistas más famosos del pasado, el creador de la legendaria fragancia Chanel nº 5.
Y el primer éxito le llegó a Beaux precisamente en Moscú, cuando creó perfume y colonia con una fragancia floral "Brezo imperial". En 1912 triunfó otro de sus productos: el perfume "Ramo de Napoleón", producido con motivo del centenario de la Guerra Patria de 1812.
El perfume de la fábrica se elaboraba con tecnología francesa y esencias obtenidas en Grasse, la famosa "provincia de los perfumistas". También se obtenían otros componentes aromáticos de todo el mundo a través de proveedores franceses, como esencia de geranio de la isla Reunión en el océano Índico y de Argelia, aceite de rosa de Bulgaria o ylang-ylang de Filipinas.
De la publicidad a un nuevo nombre
Los propietarios se esforzaban por atraer a los clientes con la calidad de los productos y su elegante embalaje. Utilizaban cajas de cartón con ricos diseños de colores, cajas de hojalata para polvos y jabón, y cajas para estuches de viaje con varios compartimentos y cajones. Ya en la década de 1860, se inició en Moscú la producción de botellas de vidrio de diversas formas y tapones escultóricos. Por ejemplo, los tapones de las botellas de la serie "Ramo de Napoleón" representaban un águila francesa, y como obsequio los compradores recibían un colorido álbum de aniversario En recuerdo del centenario de la Guerra Patria con textos y dibujos basados en la novela de Lev Tolstói Guerra y paz.
La empresa gastó enormes cantidades de dinero en publicidad, produciendo postales, cuadernos, calendarios, lápices con su logotipo. "Rallet" fue una de las primeras empresas rusas que elaboró un calendario publicitario especial para las Navidades de 1893. Más tarde, esta campaña fue incluida en un manual de la publicidad: "El más elegante de los anuncios de Moscú es un calendario gratuito con acuarelas muy elegantes y páginas en blanco para anotaciones diarias".
Los productos de la fábrica "Rallet" triunfaron en la Exposición Universal de París de 1900: la empresa recibió el máximo galardón, el Grand Prix. En aquella época, todo el mundo en Rusia ya conocía sus productos. No es casual que en un ensayo de la historia de la empresa se haya escrito: "Parece que no hay ni un rincón en Rusia al que no hayan llegado sus obras".
Después de 1917, la fábrica fue nacionalizada y Ernest Beaux se marchó a Francia. Y en 1922 pasó a llamarse fábrica Svoboda, que hoy en día sigue funcionando.
El texto se publica de forma abreviada, el texto original se publicó en ruso en la revista Russki mir.