Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español

Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español
Casino de Madrid Alcala, 15 / Youtube
Nicolás II y el rey Alfonso XIII de España intercambiaron rangos militares, uniformes y hasta retratos como regalos. Te mostramos algunos de los ejemplos de amistad entre ambas familias dinásticas.

Cuando se recorre la Base Militar El Empecinado, resulta sorprendente encontrar que la avenida principal lleva el nombre del último zar de Rusia, Nicolás II. Pero ¿qué vínculo existe entre el último de los Románov y una instalación militar española? La respuesta nos lleva a un episodio histórico fascinante relacionado con el Regimiento de Caballería Farnesio 12 y uno de los rituales más icónicos de la caballería española: la charosca.

Un nombramiento imperial y diplomacia militar

Retrocedamos al 25 de enero de 1908. Un Real Decreto publicado en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra anunciaba que Alfonso XIII nombraba a Nicolás II Coronel Honorario del Regimiento de Lanceros de Farnesio. Este gesto diplomático simbolizaba la amistad entre los monarcas de España y Rusia. Como contraparte, Alfonso XIII fue designado Coronel Honorario del Regimiento de Ulanos de Olviopol del ejército ruso.

Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español
Casino de Madrid Alcala, 15 / Youtube

Para oficializar estos nombramientos, se organizaron misiones diplomáticas. En marzo de 1908, el príncipe Borís Vladímirovich, primo del zar, llegó a Madrid con una comisión del Regimiento de Olviopol para entregar el uniforme de coronel a Alfonso XIII en una ceremonia solemne en el Palacio Real.

Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español
Casino de Madrid Alcala, 15 / Youtube

Posteriormente, en mayo de 1908, una delegación española encabezada por el infante Fernando de Baviera viajó a San Petersburgo para hacer entrega a Nicolás II de su uniforme de Coronel del Regimiento Farnesio, junto con un valioso álbum de fotografías y las firmas de sus oficiales.

Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español El Infante español Príncipe Fernando María de Baviera y el Gran Duque Borís Vladímirovich de Rusia en el Palacio de Catalina
Dominio público

Intercambios culturales y militares

La relación entre ambos regimientos continuó con visitas recíprocas y el intercambio de presentes. En 1912, los Ulanos de Olviopol desfilaron ante el retrato de Alfonso XIII, vestido con el uniforme de coronel honorario. Ese mismo año, una comisión del regimiento ruso visitó Madrid para entregar al monarca español una medalla conmemorativa y diversos obsequios del zar Nicolás II.

Un regalo especial se destacó entre todos: una charosca, un recipiente de plata ricamente decorado, creado por el prestigioso orfebre Peter Carl Fabergé. Este objeto, tradicionalmente usado por los zares como símbolo de amistad, se convirtió en el elemento central de un ritual que se adoptó en el Regimiento Farnesio.

Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español Emblema del actual Regimiento de Caballería Ligero Acorazado de Reconocimiento ‘Farnesio’
Heralder/GNU FDL

La charosca se consolidó como una ceremonia para dar la bienvenida a los nuevos miembros del regimiento. Originalmente, los oficiales se colocaban en fila y el más veterano sostenía un vaso lleno de una bebida fuerte que debía ser consumida de un trago.

Cuando Nicolás II, zar de Rusia, fue coronel del Ejército Español
Casino de Madrid Alcala, 15 / Youtube

Síguenos en Telegram y VKontakte

<