
Cuando el espía soviético Kim Philby recibió la misión de matar a Franco

Philby, miembro del famoso "Círculo de Cambridge", un grupo de jóvenes británicos reclutados por la URSS, llegó a España en 1937 como corresponsal de The Times. Sin embargo, explican en Istoria.rf su verdadera misión era mucho más peligrosa: asesinar a Franco. Aunque no logró su objetivo, su labor como espía soviético en territorio nacionalista fue clave para su carrera.

Con credenciales impecables, incluyendo una carta de recomendación del duque de Alba, Philby se ganó la confianza de los franquistas. Incluso entrevistó a Franco en tres ocasiones y recibió la Cruz Roja al Mérito Militar tras sobrevivir a un ataque en el frente de Aragón.

Nadie sospechaba que este culto y aparentemente leal periodista era, en realidad, un agente al servicio de Stalin.
Su paso por España, podemos leer en Russpain no solo estuvo marcado por el espionaje. Philby entabló relaciones con figuras como Frances Doble, una actriz británica cercana al bando nacional, con quien mantuvo un romance. Sin embargo, su falta de escrúpulos quedó al descubierto cuando intentó utilizarla para obtener información de un oficial nazi.

Tras la Guerra Civil, Philby regresó a Inglaterra y ascendió en el MI6, mientras continuaba espiando para la URSS. Cuando fue descubierto, huyó a Moscú, donde murió en 1988, convertido en un héroe para los soviéticos. Su legado como uno de los espías más hábiles y traicioneros de la historia sigue fascinando a quienes exploran su vida y sus múltiples identidades.
España fue, sin duda, el escenario donde Philby consolidó su doble vida, un lugar que conoció tan bien como su propia patria y donde forjó su leyenda como el espía que desafió a Franco y a los servicios secretos británicos.