¿Quiénes eran los druzhínniki y cómo surgieron en la URSS?
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Los voluntarios entre la población civil que ayudaban a mantener el orden ya existían en tiempos zaristas. Sin embargo, fue bajo el poder soviético cuando la “Druzhina Popular Voluntaria” (DND) obtuvo el estatus de organización independiente con funciones claramente definidas.
‘Brigadas de ayuda a la milicia’
Después de la Guerra Civil, durante el período de la Nueva Política Económica (NEP), el país experimentó un aumento del crimen callejero, el vandalismo y la indigencia. La escasez de agentes de policía regulares se compensó con el entusiasmo de los ciudadanos.
Los primeros policías voluntarios aparecieron en la década de 1920. En ese entonces no existía una estructura unificada; las más comunes eran las llamadas Osodmil (“Sociedades de Ayuda a la Milicia”). A estos voluntarios se les permitía portar armas y detener a los infractores del orden público. También servían como una reserva de personal para la milicia. Hacia la década de 1930, unas 50 000 personas se habían unido a las Osodmil.
En 1932, estas sociedades se transformaron en las Brigadmil (Brigadas de Ayuda a la Milicia), cuyas actividades fueron reguladas por ley. Las Brigadmil combatían no solo el vandalismo y los incidentes domésticos, sino que también tenían la tarea de identificar espías y elementos antisoviéticos. Sin embargo, ya no se les entregaban armas de fuego.
Los trabajadores de las fábricas locales solían ser reclutados para las brigadas a través de recomendaciones de los sindicatos o del Komsomol.
Si una patrulla popular presenciaba un delito, debía informar inmediatamente a la milicia y custodiar el lugar hasta su llegada. En ocasiones, los miembros de estas brigadas debían enfrentarse cuerpo a cuerpo con los delincuentes. También mantenían el orden en ferias y ayudaban a los vecinos durante emergencias.
En total, al inicio de la Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial), había unos 400 000 ayudantes de la milicia en toda la URSS. Durante la guerra, muchos fueron al frente, y los que permanecieron en zonas pobladas se reorganizaron en grupos de orden público para combatir saboteadores localmente.
‘Druzhina Popular Voluntaria’
Tras la guerra, las Brigadmil volvieron a colaborar con la milicia. Pero ahora, el liderazgo soviético ponía énfasis en el carácter moral del ciudadano soviético. A mediados de los años 50, Nikita Jrushchov proclamó el rumbo hacia el comunismo y el Estado del pueblo. Se debía reeducar a los alborotadores y trabajar pedagógicamente con los jóvenes. También combatían a los stiliagui, los que seguían la moda occidental.
Las Brigadmil existieron hasta 1958, cuando fueron sustituidas por otra organización: la “Druzhina Popular Voluntaria” (DND).
Incluso antes de su creación oficial, ya habían aparecido druzhinas voluntarias en varias grandes fábricas de Leningrado. En 1958, la ciudad contaba con unos 15 000 druzhínniki. La fecha oficial de nacimiento del movimiento de masas se considera el 2 de marzo de 1959, cuando un decreto del Comité Central del PCUS y del Consejo de Ministros de la URSS “Sobre la participación de los trabajadores en la protección del orden público” le otorgó alcance nacional.
Cómo se realizaban las patrullas
Las druzhinas voluntarias masivas se formaban en los colectivos laborales de las fábricas soviéticas. Los druzhínniki se reunían en grupos de 4 o 5 personas, recibían instrucciones en una comisaría y salían de patrulla por un distrito designado. Cada uno llevaba un brazalete rojo brillante y una credencial de druzhinnik.
Las patrullas no recibían remuneración, aunque se las recompensaba de otras formas: algunas fábricas les daban días libres, otras les ofrecían estancias gratuitas en sanatorios o primas especiales.
El movimiento creció enormemente, alcanzando su punto máximo a mediados de los años 80, cuando unos 13 millones de personas servían como druzhínniki. Sin embargo, durante la perestroika comenzó a decaer y desapareció por completo con la disolución de la URSS.
En la Rusia moderna, existen unidades voluntarias de mantenimiento del orden público similares, como las druzhinas cosacas y los destacamentos estudiantiles en algunas regiones.