193 empresas españolas productoras de aceite de oliva exportan sus productos a Rusia

freepik.com
freepik.com
Para exportar aceite de oliva a Rusia, es necesario cumplir con los siguientes reglamentos técnicos de la Unión Euroasiática.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

El aceite de oliva, reconocido mundialmente por sus beneficios para la salud y su calidad, sigue siendo un producto clave en la canasta exportadora de España. Una pregunta recurrente entre los productores es: ¿Pueden las empresas españolas vender aceite de oliva a Rusia? La respuesta es afirmativa, siempre que se cumplan las normativas técnicas y sanitarias exigidas por el mercado ruso.

Requisitos Clave para Exportar a Rusia

Para ingresar al mercado ruso, las empresas deben adaptarse a los reglamentos de la Unión Económica Euroasiática (EAEU), entre los que destacan:

  • TR TS 021/2011: Normas de seguridad alimentaria
  • TR TS 022/2011: Exigencias de etiquetado (debe incluir información en ruso)
  • TR TS 024/2011: Especificaciones técnicas para aceites y grasas comestibles

Además, es obligatorio obtener la Declaración de Conformidad EAC, un documento que avala que el producto cumple con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Este proceso suele implicar pruebas de laboratorio y auditorías, dependiendo del volumen de exportación.

Ejemplos de Éxito en el Mercado Ruso

Aunque, como ya comentamos, son 193 las empresas españolas como ITLV (Borges), o Canoliva, dos compañías destacan por su penetración en este mercado:

1. Aceites del Sur - Coosur (Jaén):

El 43% de sus ventas provienen de exportaciones, con presencia en Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y países de Asia y América.

Su facturación internacional alcanzó los 377 millones de euros en el último año.

2. Casas de Hualdo (Castilla-La Mancha):

Reconocida por producir uno de los mejores aceites del mundo, según competencias internacionales.

Exporta a más de 20 países, incluida Rusia, consolidando su marca en mercados exigentes.

Impacto Económico y Potencial

Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), las exportaciones españolas de aceite de oliva virgen a Rusia superaron los 21 millones de euros en el último año, mientras que el aceite refinado aportó 7 millones adicionales. Estos números reflejan un nicho con margen de crecimiento, especialmente para empresas que prioricen la calidad y adapten sus procesos a las normativas locales.

Artículo realizado con información de AS.

<