El 27 de enero de 1944, ¡las tropas soviéticas levantaron el sitio de Leningrado!
“Todos los que estaban allí en aquel momento, se alegraron: vitorearon, abrazaron, besaron, gritaron ‘¡HURRA!’, lloraron de felicidad, y al mismo tiempo de pena por tantas pérdidas. ¡Tantas experiencias! Fues inolvidable”, recordó sobre ese día Elizaveta Dobrova, residente en la ciudad.
Desde los primeros días del bloqueo, en septiembre de 1941, el Ejército Rojo intentó romper el terrible bloqueo. Sin embargo, las operaciones ofensivas acababan invariablemente en fracaso. No había suficientes personas, recursos ni experiencia de combate.
Sólo en enero de 1943 las tropas soviéticas consiguieron abrirse paso a través de un estrecho corredor terrestre hasta la ciudad sitiada. Y sólo un año después consiguieron levantar definitivamente el sitio de la ciudad.
La operación ofensiva estratégica Leningrado-Nóvgorod de las tropas soviéticas comenzó el 14 de enero de 1944. La ofensiva se llevó a cabo desde la aislada cabeza de puente de Oranienbaum, en el golfo de Finlandia, y desde la propia ciudad.
Al mismo tiempo, en la zona de Nóvgorod las tropas soviéticas también pasaron a la ofensiva. Aquí tenían que contener a las fuerzas alemanas y no permitir que el mando de la Wehrmacht transfiriera reservas al norte.
Los primeros días el Ejército Rojo literalmente “arrolló” la defensa alemana, pero después de que se incorporaran las reservas el asunto se volvió más exitoso. El 20 de enero liberaron Nóvgorod y el 21 de enero la estación ferroviaria clave Mga.
El 22 de enero de 1944, la artillería alemana bombardeó por última vez Leningrado desde la ciudad de Pushkin. Dos días después, la Wehrmacht tuvo que abandonarla también.
A finales de mes las tropas soviéticas habían hecho retroceder a los alemanes entre 70 y 100 kilómetros de Leningrado y liberado las principales comunicaciones de la ciudad con el país. El 27 de enero el Consejo Militar del Frente de Leningrado anunció su completa liberación del bloqueo enemigo, sin tener en cuenta las tropas finlandesas en el istmo de Carelia.