Cómo era Moscú en la década de 1940 (Fotos)

La pacífica y próspera capital estaba a la defensiva, con las calles llenas de erizos checos antitanque en sus calles, pero luego celebró la victoria y la vida comenzó a agitarse de nuevo.

La década de 1940 comenzó pacíficamente. Hubo desfiles y manifestaciones en la Plaza Roja.

Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En la Casa de los Sindicatos había un árbol de Año Nuevo.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los visitantes miraban con interés la Exposición Agrícola de toda la Unión, inaugurada en 1939 (actual parque VDNJ), donde había pabellones de todas las repúblicas.

Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y la principal atracción de la exposición era, por supuesto, la escultura monumental Obrero y la koljosiana de Vera Mújina.

Emmanuil Yevzerijin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Emmanuil Yevzerijin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El plan de Stalin para la reconstrucción general de Moscú llegó a su fin, se abrieron amplias avenidas y calles.

Naum Granovsky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Naum Granovsky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los automovilistas se regocijaron ante el recién construido puente Krimski sobre el río Moscova.

Ivan Shagin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Ivan Shagin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La gente iba al cine y a las tiendas, vestía bien y disfrutaba de la vida.

Gueorgui Petrusov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Gueorgui Petrusov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y, por supuesto, viajaban en metro, que se expandía y construía rápidamente.

Mijaíl Grachev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mijaíl Grachev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El anuncio del estallido de la guerra fue recibido con extrema ansiedad.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El paisaje urbano cambió hasta quedar irreconocible. Había erizos antitanque en varios lugares.

Mijaíl Grachev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mijaíl Grachev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los escaparates se cubrieron con sacos para protegerlos de los bombardeos.

Serguéi Strunnikov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Strunnikov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En algún lugar se veían enormes globos que bloqueaban la vista de los aviones enemigos.

Naum Granovsky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Naum Granovsky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los artilleros antiaéreos se levantaron para defender los cielos de Moscú.

Naum Granovsky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Naum Granovsky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Desde el desfile del aniversario de la Revolución de Octubre, columnas de soldados marchaban al frente para defender Moscú, en cuyos accesos occidentales en el invierno de 1941 ya se libraban encarnizados combates.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El zoo de Moscú siguió funcionando, a pesar de que fue bombardeado durante los primeros días de la guerra.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Muchos de los animales fueron evacuados, pero algunos se quedaron y fueron cuidados con esmero por el personal.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El metro se convirtió en un refugio antiaéreo. La foto muestra a gente durmiendo en la estación Maiakóvskaia.

Arkady Shaijet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shaijet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y en la plaza Maiakovski se repartían máscaras antigás a los transeúntes.

Arkady Shaijet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shaijet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El 17 de julio de 1944 tuvo lugar en Moscú el "Desfile de los vencidos". Más de 57.000 prisioneros de guerra alemanes desfilaron en columnas por el Anillo Sadóvoe y otras calles escoltados por tropas del NKVD. Aunque los moscovitas gritaban "Muerte a Hitler", no mostraron agresividad hacia estos prisioneros cansados y andrajosos. Tras la "marcha", los alemanes fueron enviados a campos.

Evguéni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El 9 de mayo de 1945, Moscú celebró la tan esperada victoria con un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los habitantes de la capital recibieron alegremente a sus héroes-defensores con flores en las estaciones de ferrocarril.

Arkady Shaijet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shaijet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El 24 de junio de 1945 se celebró en la Plaza Roja el primer y legendario Desfile de la Victoria.

Sputnik
Sputnik

En septiembre de 1947 Moscú celebró su 800 aniversario a lo grande.

Evguéni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Con motivo del aniversario de la ciudad, se celebró un desfile a gran escala.

Semión Mishin-Morgenstern/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Semión Mishin-Morgenstern/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La ciudad se iluminó y decoró festivamente, multitud de personas participaron en los festejos y, por supuesto, en los fuegos artificiales nocturnos.

Foto de archivo
Foto de archivo

Moscú volvió a vivir una vida tranquila. La gente empezó a ir con los niños a su circo favorito en el bulevar Tsvetnói.

Semión Mishin-Morgenstern/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Semión Mishin-Morgenstern/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

A tirarse por los toboganes.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

A ver el fútbol en el estadio del Dinamo.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Vasin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

También comenzó la construcción de rascacielos en Moscú.

Mijaíl Grachev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mijaíl Grachev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y aparecieron los contornos de los primeros rascacielos estalinistas.

Anatoly Garanin/Sputnik
Anatoly Garanin/Sputnik

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cómo era Moscú en los años 30 

<