
Cómo los submarinos soviéticos recorrieron tres océanos durante la Segunda Guerra Mundial

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Los submarinos diesel-eléctricos soviéticos de los tipos S y L no tenían experiencia en este tipo de travesías. Por lo tanto, su ruta pasaba por bases navales aliadas en Estados Unidos y Canadá, pues allí podían conseguir alimentos y combustible, así como realizar reparaciones necesarias.
Tuvieron que atravesar fuertes tormentas e incluso soportar un potente ciclón tropical. Al acercarse al Canal de Panamá, los marineros sufrieron una ola de calor sofocante.

"Los señaleros, oficiales de guardia y yo mismo tenemos conjuntivitis aguda: tanta luz solar que las gafas oscuras no protegen... Ahorramos agua fresca, las reservas sólo nos dan para beber", - anotó el 22 de noviembre de 1942 en su diario el comandante del S-56 Grigori Shchedrín.
Varias veces durante la campaña los submarinos soviéticos fueron atacados por submarinos desconocidos, y en el Atlántico casi fueron alcanzados por los propios: los barcos de cobertura de un convoy aliado los confundieron con alemanes.
No obstante, en marzo de 1943 todos ellos llegaron a la base de la Flota del Norte en Poliarni, cerca de Múrmansk. Tres submarinos estuvieron en perfectas condiciones durante toda la guerra, pero dos de ellos se perdieron en combate.
Cuando los submarinos soviéticos dieron la vuelta al mundo en 52 días