¿Por qué los oficiales soviéticos adoraban este jeep americano?

Foto de archivo
Foto de archivo
Los comandantes del Ejército Rojo valoraban mucho el ‘Willys’ por sus excelentes características de conducción. Y, después de la guerra, los oficiales provinciales soviéticos disfrutaban conduciéndolo.

“El ‘Willys’ es un vehículo maravilloso: móvil, potente, bajo. Se puede conducir directamente a la línea de fuego”, dijo el capitán de artillería Alexánder Rogachev sobre el vehículo del ejército estadounidense que EE.UU. suministró a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial en el marco del programa Lend-Lease.

Anatoly Egorov/МАММ/МDF/russiainphoto.ru
Anatoly Egorov/МАММ/МDF/russiainphoto.ru

Al principio de la guerra, el Ejército Rojo experimentó graves problemas con el transporte motorizado y el “Willys” se convirtió en un auténtico salvavidas. La URSS recibió unos 52.000 de ellos durante la guerra.

Fiódor Levshin/Sputnik
Fiódor Levshin/Sputnik

El jeep tenía capacidad para cuatro personas y alcanzaba velocidades de hasta 105 km/h (65 mph) en una buena carretera. No tenía puertas y, en condiciones extremas, los pasajeros podían abandonarlo fácilmente. A su vez, los asientos profundos impedían que se cayeran del coche mientras conducían.

Museo de Historia Judía de Rusia/russiainphoto.ru
Museo de Historia Judía de Rusia/russiainphoto.ru

Tanto los tenientes como los generales valoraban mucho este vehículo ligero, compacto, maniobrable y rápido. Además, al principio las tropas soviéticas lo utilizaban a menudo como tractor de piezas de artillería ligera.

Serguéi Loskutov/Sputnik
Serguéi Loskutov/Sputnik

"Nuestros cañones eran tirados por 'Willys', que eran bastante capaces de realizar el trabajo en terreno llano", recordaba el artillero antiaéreo Guennadi Shutz. “Sin embargo, en las pendientes, el cañón con sus cajas de proyectiles cargadas intentaba empujar el vehículo fuera de la carretera. Hasta 1944 no tuvimos el Dodge '3/4' y luego los Chevrolet y Studebaker de dos ejes, que solían utilizarse para remolcar dos cañones. Y, por aquel entonces, sólo los ‘Willys’ eran un salvavidas”.

Foto de archivo
Foto de archivo

El parabrisas del jeep se podía bajar libremente sobre el capó, lo que facilitaba el camuflaje del coche. Por ello, estos todoterrenos achaparrados se utilizaban a menudo en incursiones de reconocimiento.

Arkady Shaijet/russiainphoto.ru
Arkady Shaijet/russiainphoto.ru

En general, el “Willys” demostró ser un vehículo fiable en el Ejército Rojo. Sin embargo, los soldados soviéticos a menudo se veían obligados a llenarlos con gasolina de baja calidad, lo que reducía significativamente la vida útil de estos jeeps.

Ministerio de Defensa de la Federación Rusa
Ministerio de Defensa de la Federación Rusa

Fue un “Willys” lo que el general estadounidense Omar Bradley regaló al mariscal Iván Kónev durante su encuentro en Alemania en mayo de 1945. A cambio, el líder militar soviético le regaló su caballo. “[Él] me siguió a todas partes desde el verano de 1943, cuando asumí el mando del Frente de la Estepa. Era un hermoso y bien entrenado semental del Don”, recordó Konev.

 Museo de Historia Judía de Rusia/russiainphoto.ru
Museo de Historia Judía de Rusia/russiainphoto.ru

Tras el final de la guerra, la mayoría de los “Willys” fueron devueltos a Estados Unidos y los restantes se utilizaron activamente en la restauración de la economía nacional. Los disfrutaron sobre todo los diversos funcionarios provinciales.

BAUER SÁNDOR/FORTEPAN (CC BY-SA 3.0)
BAUER SÁNDOR/FORTEPAN (CC BY-SA 3.0)

Síguenos en Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: ¿Qué material británico y estadounidense usó el Ejército Rojo?

<