GW2RU
GW2RU

Cómo un luchador brasileño de la UFC abrió una escuela de jiu-jitsu cerca de Moscú (Fotos)

Archives personnelles
Francimar Barroso ya se considera medio ruso, adora el borsch e incluso le pidió al presidente que le concediera la ciudadanía rusa.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Durante más de 30 años, el brasileño Francimar Barroso, conocido como Bodão, ha practicado jiu-jitsu, kickboxing y artes marciales mixtas. Ha competido con éxito en las ligas más importantes del mundo, como la UFC y la PFL, y ha ganado más de la mitad de sus combates.

Pero en 2021 su vida cambió radicalmente: se casó con una atleta rusa y se mudó a Mytischi, un suburbio de Moscú, donde abrió su propia escuela de artes marciales llamada Bodao Fight Team. Ahora, él y su esposa trabajan como entrenadores de jiu-jitsu brasileño, formando tanto a adultos como a niños. Incluso su hijo Gabriel, de dos años, ya practica artes marciales.

Conociendo a su esposa rusa

Archivo personal

La esposa de Francimar, Anastasia Motiashova, es “Maestra del Deporte” en kickboxing y luchadora profesional de MMA. Irónicamente, la pareja se conoció virtualmente durante la pandemia.

En ese momento, Francimar vivía en Las Vegas y peleaba cada mes. Pero, debido al confinamiento, su contrato fue suspendido. Lo mismo le ocurrió a Anastasia, que se preparaba para una pelea y su debut en el boxeo profesional en Moscú, que finalmente no se concretó.

“Todos estábamos en redes sociales en ese entonces. Un día comenté algo y Francimar lo vio. Me escribió y empezamos a chatear. Hablábamos por mensajes cada día durante un mes y, en el segundo mes, comenzamos a hacer videollamadas”, recuerda Anastasia.

Los atletas descubrieron que tenían mucho en común y, un día, Francimar dijo que quería visitar Rusia. Las fronteras estaban cerradas, pero los abogados encontraron la manera y el brasileño viajó a Minsk, la capital de la vecina Bielorrusia. Y allí fue donde se vieron por primera vez.

Archivo personal

“Muchas personas me preguntan por qué decidimos vivir en Rusia”, dice Francimar. “He vivido en muchos lugares: Brasil, EE UU, Europa. Y Rusia me atrajo por su seguridad, en todos los sentidos. Mi esposa y yo queremos que nuestro hijo crezca lejos de las drogas, lejos de los tiroteos callejeros y con valores tradicionales. Ya no se puede encontrar un lugar así en el extranjero”.

Amor por la comida rusa

Anastasia no imaginaba que su marido pudiera gustar de la cocina rusa, tan diferente a la de su país. Pero ahora, los platos favoritos del brasileño son la sopa borsch y los blini (crepes) con salmón ahumado.

Francimar recuerda un incidente gracioso cuando visitó por primera vez a la madre de Anastasia. Ella cocinó todo el día y puso muchos platos diferentes en la mesa.

“Entre ellos había uno que realmente me sorprendió. Era un plato de carne, pero estaba frío, ¡helado! Le pregunté si podía calentarlo, pero ella se negó rotundamente, porque debía comerse frío”.

Francimar lo encontró extraño, pero, por cortesía, decidió probarlo. “Era jolodets [carne en gelatina]. Con el tiempo, le tomé gusto y ahora lo como con placer”.

Un brasileño medio ruso

“He cambiado mucho desde 2021. Creo que ya soy medio ruso o quizá incluso completamente ruso. Quiero seguir viviendo aquí, criar a mi hijo y promover el jiu-jitsu brasileño y, en general, un estilo de vida saludable”.

Archivo personal

Aunque todavía tiene dificultades con el idioma ruso y lo habla con inseguridad. Lo más difícil para él son los sonidos fuertes, como la “r” y la “z”.

“En inglés y en mi portugués natal, los sonidos son mayormente suaves y nasales. Hablar portugués es como cantar una canción”.

Al brasileño le gusta mucho Moscú y admira el avance tecnológico, la belleza y la seguridad de la ciudad.

“He llegado a conocer y amar Rusia durante este tiempo. El mundo la retrata de una manera completamente distinta; piensan que es un país salvaje con gente dura que ni siquiera parpadea. Pero, después de vivir aquí, me he dado cuenta de que los rusos son personas muy cálidas. De hecho, las mentalidades rusa y brasileña son similares: somos abiertos y sinceros”.

En julio de 2025, el atleta pidió públicamente al presidente Vladímir Putin, a través de periodistas, que le concediera la ciudadanía rusa.

La versión completa de la entrevista (en ruso) se puede encontrar en la página web de la revista Nation.