Así se convirtió un traductor inglés en un bloguero popular en Rusia

Archivo personal
Archivo personal
William Hackett-Jones empezó a aprender ruso en la escuela y lleva ya 20 años viviendo en San Petersburgo. Traduce películas de Hollywood y dirige el canal de comedia ‘Shakespeare is crying’ (‘Shakespeare está llorando’).

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Cuando el joven inglés decidió estudiar ruso en Rusia, su familia no lo entendió: “¿Y qué harás con ese idioma después?”

Pero con el tiempo encontró su camino. Su empresa, Eclectic Translations, ha trabajado en la traducción al inglés de documentos del Foro Económico Internacional de San Petersburgo y de estrenos del cine ruso. Hoy, William Hackett-Jones es un bloguero conocido y escribe una novela sobre un pueblo ruso.

Archivo personal / undefined
Archivo personal / undefined

En diciembre de 2024 William participó en el programa de televisión ruso ¿Quién quiere ser millonario?

¿Por qué el ruso?

Will creció en el condado inglés de Suffolk, en una casa de campo de 500 años de antigüedad. Su madre abrió allí una pequeña pensión, y siempre tenían huéspedes curiosos.

En aquel tiempo, ya estudiaba tres idiomas extranjeros y empezó ruso a los 14 años, ya que lo ofrecían en la nueva escuela a la que asistía. No fue fácil, pero no se rindió, y hoy lo habla con fluidez. “Aunque todavía tengo acento y cometo errores gramaticales”, admite.

Archivo personal / undefined
Archivo personal / undefined

Will llegó a Rusia casi por accidente. En un mercado de Cambridge, su madre conoció a un físico ruso, Andréi Gagarin. Ella mencionó que su hijo estaba aprendiendo ruso, y el científico lo invitó enseguida a visitar San Petersburgo.

“Cuando llegué, Gagarin estaba fuera de la ciudad, así que me quedé con sus amigos en un barrio residencial. Ese viaje en 1994 fue interesante, pero a veces peligroso: un borracho me atacó una vez. La policía vino y le dio una paliza allí mismo. Fue una experiencia triste, pero regresé de nuevo.”

Con el tiempo, Will empezó a viajar regularmente a Rusia hasta establecerse definitivamente en San Petersburgo.

Esposa y familia rusas

Unos amigos le presentaron a su futura esposa, Alexandra, profesora de literatura y lengua inglesa en una universidad. Hoy crían juntos a su hija Katia.

“En casa intentamos hablar inglés, porque el ruso de Katia es impecable. Ve dibujos animados en ambos idiomas.”

Archivo personal / undefined
Archivo personal / undefined

La familia celebra tanto la Navidad católica como el Año Nuevo ruso. Y Will se esfuerza por introducir a su hija en la cocina inglesa.

“Por lo demás, Inglaterra y Rusia tienen mucho en común: queremos que nuestra hija haga deporte, aprenda música y pase los veranos en el campo, rodeada de naturaleza.”

Negocios en Rusia

“Me invitaban a menudo a hacer doblajes de tráilers y películas animadas, y casi siempre los textos estaban mal traducidos. Entonces me di cuenta de que en Rusia había un nicho para ofrecer traducciones de alta calidad al inglés. Así nació mi empresa Eclectic Translations.”

Will y su equipo crearon los subtítulos en inglés de películas como Stalingrado (2013) de Fiódor Bondarchuk, Leviatán (2014) y Sin amor (2017) de Andréi Zviáguintsev, así como de clásicos soviéticos restaurados, desde Guerra y paz (1965, ganadora del Óscar) hasta Ven y mira (1986).

Archivo personal / undefined
Archivo personal / undefined

Además, William tiene su propio canal de YouTube, Shakespeare is crying.

“Uno de mis compañeros tuvo la idea. Nuestros primeros vídeos trataban sobre malas traducciones de películas al ruso. Y hay muchísimas. Por ejemplo, Resacón en Las Vegas (2009), Sin tiempo para morir (2021), Joker (2019), Tenet (2020)... eran terribles y divertidas a la vez. ¡Por eso decimos que ‘Shakespeare is crying’ con lo que le hacen a su idioma!”

Con el tiempo, Will comenzó una serie de entrevistas con extranjeros que viven en Rusia y hablan ruso.

“Me han preguntado infinidad de veces: ¿por qué vives en Rusia? No tenía una respuesta clara, así que decidí buscarla conversando con otras personas.”

Una novela sobre un pueblo ruso

Archivo personal / undefined
Archivo personal / undefined

En verano, William y su familia viven en una aldea cerca de San Petersburgo. Lo que ha visto allí lo inspiró para escribir una novela sobre cómo un pueblo ruso revive gracias a un club náutico.

“La novela que escribo ahora me vino a la mente en ruso. Trata sobre la Rusia moderna y está dirigida a los rusos. No planeaba traducirla. Pero mis amigos estadounidenses dijeron que también querían leerla. Les respondí: ‘No, trata sobre los rusos, probablemente no la entenderán’. Pero aun así quieren hacerlo.”

Cómo 20 años en Rusia cambiaron al inglés

Archivo personal / undefined
Archivo personal / undefined

“Creo que me he vuelto más espontáneo. En Inglaterra, todos planean con seis meses de antelación. Aquí la vida es impredecible, y no tiene sentido hacer planes más allá de una semana.”

Además, Will dice haber aprendido de los rusos la ayuda mutua, volviéndose más amable y empático. Hace trece años le diagnosticaron cáncer, y sus amigos rusos se movilizaron enseguida: recaudaron dinero, buscaron médicos, ofrecieron apoyo. Afortunadamente, todo salió bien.

“Y otra cosa: antes era un ateo convencido, pero ahora entiendo que hay algo en el mundo que no podemos explicar ni controlar. De ahí la idea rusa del destino. He aprendido a confiar en él.”

La versión completa de la entrevista está disponible (en ruso) en el sitio web de la revista Nation.