Así promociona 'Russkiy Mir' el idioma ruso en todo el mundo
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
La sala de conciertos de Mosfilm está llena de personas de distintas nacionalidades, deseosas de conversar. Vienen de diferentes países, pero las une una misma pasión: el amor por la cultura rusa. Y todos hablan ruso.
Se trata de especialistas de más de cien países: profesores de ruso, traductores, lingüistas y periodistas. Todos se han reunido en la asamblea de Russkiy Mir.
¿Qué es el 'mundo ruso'?
Este término se escucha cada vez con más frecuencia. ¿En qué se diferencia el "mundo ruso" del "mundo rusohablante"? "El mundo ruso es mucho más que un simple idioma. Es todo lo que disfrutamos, más allá de fronteras y generaciones. Es nuestro sistema de valores, que buscamos transmitir a nuestros hijos", afirma Elizaveta Jamráyeva, doctora en Ciencias Pedagógicas y especialista en la enseñanza del ruso como lengua extranjera.
Pertenecer al mundo ruso no depende del origen.
"Es simbólico que el creador del ruso moderno, Alexánder Pushkin, tuviera raíces alemanas por parte de su abuela y etíopes por parte de su abuelo. Y que el autor del Diccionario de acepciones de la lengua rusa viva, Vladímir Dal, fuera de origen danés. Nada de esto les impidió convertirse en figuras fundamentales del mundo ruso", señaló Karén Shajnazárov, reconocido cineasta y director general de Mosfilm.
Además, Russkiy Mir (que se traduce como Mundo Ruso) es también el nombre de una fundación dedicada a apoyar y promover el idioma ruso en todo el mundo. Cada año, y ya por decimoséptima vez, celebra una asamblea que reúne a verdaderos defensores de la lengua rusa de todos los rincones del planeta. Son extranjeros que enseñan ruso en sus países, fundan escuelas y museos dedicados a escritores rusos, y organizan exposiciones, veladas literarias y proyecciones de cine.
"Es gratificante que el foro haya reunido una vez más a quienes realmente contribuyen a preservar y enriquecer la riqueza cultural de la civilización rusa, que no conoce fronteras", declaró Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia y presidente del consejo de la fundación. "El idioma ruso constituye, además, el factor más importante para la unidad de nuestra civilización".
Promocionar el idioma ruso, un objetivo clave
La Fundación Russkiy Mir y su consejo directivo reúnen hoy a una amplia variedad de organismos, instituciones y personas cuyo principal objetivo es promover el idioma ruso.
El apoyo al ruso es actualmente una de las prioridades de la política estatal, según Elena Yampólskaia, asesora del presidente de la Federación Rusa. Explicó que este año incluso se adoptó un documento estratégico que consagra el idioma como uno de los tesoros nacionales del país.
Varios especialistas y diplomáticos dedicados a la lengua rusa fueron reconocidos en la asamblea por su activa labor de promoción: Ratish Nair, cónsul honorario de Rusia en Trivandrum (India); Hussam Al-Atoum, profesor de periodismo en Jordania; Zahra Mohammadi, directora del Centro Ruso de la Universidad de Teherán; y Alejandro González, traductor argentino, entre otros.
La asamblea incluyó también una ceremonia de premiación para los ganadores del concurso internacional de excelencia profesional de profesores extranjeros de ruso, organizado por Russkiy Mir y el Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin. Más de seiscientos docentes de treinta países participaron en la competencia.
Ruso con acento
El ruso, a veces con un ligero acento, se escucha desde el escenario de la asamblea. La ceremonia de premiación estuvo a cargo de las estudiantes internacionales de teatro Elena Aslanidi, de Grecia, y Đorđe Ivić, de Serbia. La orquesta de estudiantes internacionales del Conservatorio de Moscú interpretó música de películas soviéticas para el público.
El músico escocés Harry Johnston admite que la música de Prokófiev lo trajo a Rusia. Hoy habla ruso con fluidez.
Además, la asamblea premió a los ganadores de la Olimpiada Internacional de Lengua Rusa para Escolares Extranjeros, una iniciativa conjunta de Russkiy Mir y el Instituto de la Lengua Rusa Pushkin.
La magnitud de la Olimpiada demuestra que el interés por el idioma ruso sigue siendo muy fuerte: ¡más de tres mil estudiantes de secundaria de setenta y dos países participaron en la ronda clasificatoria en línea! Más de treinta alumnos de veintiséis países lograron pasar a la final presencial. La geografía de la competencia fue sumamente diversa, con adolescentes procedentes de China, Hungría, Vietnam, Montenegro y de las antiguas repúblicas soviéticas.