GW2RU
GW2RU

Deberías conocer estos 5 acrónimos soviéticos

Puerta a Rusia (Foto: Dominio público, WIN-Initiative/Neleman/Getty Images, Glow Images/Getty Images)
¡A los rusos les encanta abreviar todo, hasta el punto de que resulta inevitable en la comunicación diaria! Pero ¿qué significan realmente estas siglas?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Los acrónimos se han convertido en una parte integral del idioma ruso, y hoy en día es imposible imaginar no utilizarlas.

“Un verdadero boom de nuevas abreviaturas apareció en el idioma ruso durante el período soviético. Los opositores del sistema soviético suelen afirmar que numerosos acrónimos eran parte de una especie de ‘neolengua’ totalitaria, ridícula y disonante”, explica Andréi Gorshkov, redactor de Gramota.ru.

1. ВКП(б)

Estas siglas se refieren en realidad a los bolcheviques. Significa Всесоюзная коммунистическая партия (большевиков), es decir, Partido Comunista de toda la Unión (bolcheviques). Así se llamó el Partido Comunista entre 1925 y 1952, hasta que pasó a denominarse Partido Comunista de la Unión Soviética.

2. КГБ (KGB)

Esta es quizás la más conocida en todo el mundo. Proviene de Комитет Государственной Безопасности, es decir, Comité para la Seguridad del Estado, el principal organismo de seguridad de la Unión Soviética.

3. НКВД (NKVD)

Significa Народный комиссариат внутренних дел, o Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos. Sus predecesores fueron la Cheka (ЧК) y el OGPU (ОГПУ). Aunque menos famosa que el KGB, fue esta estructura la que funcionó como servicio de seguridad de facto, responsable de gran parte de las represiones bolcheviques y estalinistas.

4. Комсомол (Komsomol)

Es el acrónimo para Коммунистический союз молодежи (Unión de la Juventud Comunista Leninista de toda la Unión). Era la organización juvenil del Partido Comunista.

5. ГУЛАГ (Gulag)

La forma completa es ГУЛАГ, que proviene de Главное управление лагерей и мест заключения, o Dirección General de Campos y Lugares de Detención de Trabajo Correccional. Con el tiempo, el término dejó de referirse solo a la administración y pasó a utilizarse para designar directamente a los propios campos de trabajo forzado.