3 razones para ver 'Dersú Uzalá', la joya soviético-japonesa que ganó un Óscar (con subtítulos en español)
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Una obra única de Akira Kurosawa... en ruso
Dersú Uzalá es la primera y única película que Akira Kurosawa dirigió fuera de Japón y en un idioma extranjero: el ruso. Esta coproducción soviético-japonesa marca un hito en la carrera del legendario cineasta y fue rodada en formato de 70 mm, lo que acentúa aún más su valor cinematográfico.
2. Filmada en paisajes prohibidos del Lejano Oriente ruso
La película fue grabada en los remotos territorios del Lejano Oriente ruso, en una época en la que el acceso a esta región estaba vedado a los extranjeros. Gracias a su prestigio, Kurosawa obtuvo un permiso excepcional para rodar en estas tierras vírgenes.
Basada en las memorias del explorador Vladímir Arséniev, la historia gira en torno a su guía, el cazador indígena Dersú Uzalá, quien domina la taiga como si fuera su hogar y demuestra un conocimiento casi instintivo de la naturaleza.
3. Aclamada mundialmente y ganadora de un Óscar
Estrenada en 1975, Dersú Uzalá fue un éxito inmediato en la Unión Soviética, donde ganó el Premio de la Crítica en el 9.º Festival Internacional de Cine de Moscú. En 1976, fue galardonada con el Óscar a la Mejor Película Extranjera.
También triunfó comercialmente en América del Norte, recaudando más de 1,2 millones de dólares en taquilla, una cifra notable para una película no hablada en inglés en aquella época.