GW2RU
GW2RU

3 razones para ver 'Moscú no cree en las lágrimas', ganadora de un Óscar

Sputnik
La película que ganó el Óscar en 1981 es una de las favoritas del público ruso. Y lo mejor: ¡puedes verla aquí con subtítulos en español!

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Estuvo a punto de no filmarse

Este melodrama soviético en dos partes, que narra la vida de tres amigas y su búsqueda del amor verdadero, casi no llega a la pantalla. Nadie creía en el proyecto del director Vladímir Menshov. El guion de Valentín Chernykh fue rechazado varias veces, considerado demasiado melodramático frente a las típicas historias de hazañas laborales o guerras. Menshov estuvo a punto de descartarlo, hasta que un detalle lo convenció: la protagonista se acuesta, da cuerda al despertador y… ¡despierta 20 años después!

2. Fue un éxito rotundo y ganó un Óscar

A.Kuchenkov / Sputnik

Nadie esperaba que aquella “película común” se convirtiera en un fenómeno: en su primer año fue vista por 90 millones de personas en la URSS. Y luego, contra todo pronóstico, venció a películas de directores como Akira Kurosawa (El guerrero de las sombras) y François Truffaut (El último metro) para alzarse con el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 1981. Eso sí, a Menshov no le permitieron asistir a la ceremonia: se enteró de la victoria por las noticias.

3. Ronald Reagan la vio antes de reunirse con Gorbachov

A.Kuchenkov / Sputnik

Más de cien países compraron la película: todos querían entender cómo había conquistado Hollywood. Incluso el presidente estadounidense Ronald Reagan la vio antes de reunirse con Mijaíl Gorbachov… para intentar comprender el alma rusa.

Sputnik

45 años después, Moscú no cree en las lágrimas sigue emocionando con su ternura, realismo y sensibilidad. Y su tema musical, Alexandra, compuesto por Dmitri Sújarev, Yuri Vízbor y Serguéi Nikitin, es reconocible desde las primeras notas.