¿Qué es lo que vemos pasar en el cuadro ‘Consejo de guerra en Fili en 1812’?
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
El 7 de septiembre había tenido lugar la sangrienta Batalla de Borodinó. Aunque los franceses no lograron una victoria decisiva, para las tropas rusas el enfrentamiento resultó devastador: las pérdidas superaron los 40.000 hombres.
El 8 de septiembre, el comandante en jefe del ejército ruso, Mijaíl Kutúzov, retiró sus fuerzas del campo de batalla hacia Moscú. Las tropas comenzaron a prepararse para un nuevo combate.
Sin embargo, algunos oficiales consideraban que las posiciones ocupadas por el ejército eran extremadamente desfavorables. Entre el alto mando surgieron profundas discrepancias, y el 13 de septiembre se organizó de urgencia un consejo de guerra en la cabaña del campesino Mijaíl Frolov para decidir los próximos pasos.
En su cuadro de 1880, el pintor Alexéi Kivshénko plasmó el momento culminante de aquella reunión. Se ve a Kutúzov discutiendo con el jefe del Estado Mayor, Leonti Bennigsen, el general de cabellos canosos que aparece de espaldas al espectador. Bennigsen defendía la idea de presentar batalla nuevamente a Napoleón y no entregar la antigua capital al enemigo.
Kutúzov, en cambio, hablaba de salvar al ejército exhausto:
“Conservar Moscú no significa salvar a Rusia de la guerra, cruel y devastadora. Pero salvando al ejército, aún no se destruyen las esperanzas de la patria.”
Entre la oficialidad, solo una minoría apoyó al comandante en jefe, pero Kutúzov tomó su decisión: ese mismo día, las tropas abandonaron sus posiciones y comenzaron la retirada.
Y ya el 14 de septiembre, la “Gran Armée” entró en Moscú sin combate. Aunque, como pronto se sabría, iba al encuentro de su propia destrucción.