3 razones para ver la película ‘Sol blanco del desierto’

Vladímir Motyl/Mosfilm, 1970
Vladímir Motyl/Mosfilm, 1970
La legendaria película de Vladímir Motil cumple 55 años. Se estrenó el 30 de marzo de 1970 y se convirtió en uno de los ‘isterns’ soviéticos más populares.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Clásico ‘istern’ soviético

Sputnik
Sputnik

En Occidente había westerns (películas del Oeste), pero en la URSS había “isterns”. En la historia, tras la Guerra Civil, el soldado del Ejército Rojo Sújov regresa a casa a través de las arenas del Turquestán. Se compromete a entregar a las mujeres del harén del bandido local Abdulla a la aldea de Pedzhent, en la costa del Caspio, para salvarlas de la muerte.

Existe la versión de que la película llegó a los cines gracias a la afición del Secretario General Leonid Brézhnev por el cine de acción. Tras ver la cinta, quedó encantado. En el primer año de distribución Sol blanco del desierto fue vista por más de 50 millones de habitantes de la URSS. La película fue adquirida por 130 países, entre ellos Estados Unidos. Incluso los astronautas estadounidenses vieron las aventuras de Sújov.

2. Los cosmonautas ven la película antes de un vuelo

Sputnik
Sputnik

El cosmonauta Gueorgui Grechko cuenta que los médicos en la víspera del vuelo les aconsejaron ver una película ligera para distraerse. Al principio eligieron la comedia Treinta y tres de Gueorgui Danelia. Pero entonces el cosmonauta Alexéi Leónov acudió a una proyección privada de Sol blanco del desierto y, bajo su responsabilidad personal, recibió una copia para el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas. “Sabes que en el espacio te esperan la sobrecarga, la ingravidez y el peligro, que puede ser incluso mortal. Y se aprende del soldado del Ejército Rojo Sújov cómo comportarse en una situación peligrosa. No pierdas la presencia de ánimo, debes resistir hasta el final, y nunca pierdas el sentido del humor” es una frase que aparece en las memorias Grechko.

También se cree que esta película es una especie de angel guardián de los cosmonautas. Apareció en la filmoteca del Centro de Formación tras la trágica muerte de la tripulación de la Soyuz-11. Desde entonces, no ha muerto ningún cosmonauta.

3. Escuche en el original frases icónicas que se siguen utilizando hoy en día

Sputnik
Sputnik

“Tengo mala suerte en la muerte, pero tendré suerte en el amor”, “Oriente es un asunto delicado”, “Gulchatái, muestra tu rostro” son algunas de las citas que les encantan a los rusos.

<